domingo, 4 junio 2023
InicioEconomía y NegociosImpuestosLa recurrente imposición fiscal...

La recurrente imposición fiscal de las viviendas vacías

Madrid. Lo de cobrar una tasa a los propietarios que tengan sus viviendas vacías es uno de esos temas que de vez en cuando suena, pero que a la hora de la verdad ningún alcalde se atreve a aplicar. Mil y un condicionantes y, sobre todo, la fuerte presión de buena parte de ciudadanos, los más pudientes, que evidentemente no están por la labor, y están en su derecho, de que se les obligue a no tener sus propiedades vacías, sacándolas al mercado de alquiler.

En Vitoria parece que han dado el paso. No de una manera directa, sino a través de la tasa de basuras. Serán 260 euros anuales los que pagarán los propietarios de viviendas vacías. Se librarán los que acrediten un contrato de alquiler, aunque nadie esté empadronado en el inmueble. Solo se aplicará la tasa sobre aquellas viviendas sin ninguna persona empadronada y sin contrato de alquiler a fecha de 1 de enero de 2012.

En los casos en los que se haya girado una tasa indebida porque sí existe ese contrato de alquiler, el Ayuntamiento ha solicitado a los ciudadanos afectados que pongan en conocimiento del consistorio esa información para modificar el impuesto cobrado.

- Advertisement -

También el Ayuntamiento ha recordado que existe la posibilidad de pedir un fraccionamiento sin intereses a dos, tres o seis meses para abonar la tasa, aunque el plazo para ello concluye el 22 de octubre. Hasta ahora se han presentado 159 reclamaciones por el cobro de la tasa de basuras a viviendas vacías, de las cuales aproximadamente la mitad se han admitido.

En la capital, la medida ha sido tomada en consideración aunque nunca llegó a tomarse realmente. Hace nueve años, cuando el actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón llegó a la alcaldía de Madrid, dio por hecho que la medida se tomaría, pero todo el mundo se le echó encima –incluido el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy– y tuvo que dar marcha atrás en el polémico recargo del 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas vacías. Nunca más el tema volvió ni siquiera a plantearse, a pesar de que su puesta en marcha repercutiría de manera notable en un aumento de ingresos para las arcas municipales.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...