sábado, 1 febrero 2025

De cómo tener 27.000 millones de deuda sin ingresos para pagarla

Madrid. Uno de esos grandes agujeros negros de las entidades financieras españolas, todavía no sacado a la luz con toda su crudeza –hoy Bankia va a empezar a clarificar el asunto con esos 15.000 millones de ayudas públicas que va a pedir al Estado–, es el de esas deudas que las inmobiliarias están siendo incapaces de pagar. Deudas que, en esta locura en la que andamos metidos, provoca que aumente día a día. Más gastos financieros que ingresos, con unas cifras de negocio que resultan patéticas.

Un repaso a la situación actual de las inmobiliarias cotizadas sirve para comprobar cómo cuatro años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, la deuda sigue siendo altísima, de 27.000 millones. Solo reducida mínimamente en este periodo por las operaciones de dación de activos, no por la actividad inmobiliaria generadas por las empresas.

No hay que ser muy avispado para comprobar cómo con esas cifras de negocios no se puede salir adelante. Lo hacen a duras penas paliando la situación, la que puede, con los réditos que proporcionan las rentas patrimoniales. Las que no cuentan con este recurso, bien porque nunca lo han tenido, como Vallehermoso, o porque se han visto obligadas a vender a las propias entidades financieras, es el caso de Reyal Urbis, se encuentran en una situación ciertamente apurada, por decirlo suavemente.

Otras como Quabit se ha desmarcado con unos ingresos superiores a los 300 millones. Puro artificio contable derivado de los acuerdos de refinanciación. Cuando los bancos dejen de comprar los activos, el panorama de la empresa presidida por Félix Abánades será el mismo. Desolador.

Vayamos a la letra pequeña de los ingresos obtenidos para sustentar esta situación inasumible. Vallehermoso, la filial inmobiliaria del Grupo Sacyr, solo pudo facturar apenas 17 millones por venta de 53 viviendas, un 61,4% menos que en un el mismo periodo de 2011. La liquidación de Reyal Urbis por este concepto fue de algo más de cinco millones, la mitad del coste soportado en su promoción. Y qué decir de Realia. Quince viviendas entregadas por las que contabilizó algo menos de tres millones de euros, con 600.000 euros de margen.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...