domingo, 22 junio 2025
Newsletter

Madrid 2020 pasa el corte en Quebec con la mejor nota

Quebec. Madrid ha pasado el primer corte del Comité Olímpico Internacional y se ha convertido en Candidata oficial para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2020. Así lo anunció Gilbert Felli, director del COI para Juegos Olímpicos, en el Centro de Congresos de Quebec (Canadá), donde se celebra la X edición de la Convención SportAccord.

Tokio (Japón) y Estambul (Turquía) serán las rivales de la capital española, en la decisión final que se tomará en Buenos Aires (Argentina) el 7 de septiembre de 2013. Doha (Qatar) y Bakú (Azerbayán) no superaron el examen.

La decisión se conoció después de la reunión que mantuvo la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional celebrada en la ciudad canadiense, donde estaban representadas las delegaciones de las ciudades aspirantes.

La valoración del COI fue gratamente acogida por la delegación española en Quebec, encabezada por Ana Botella, alcaldesa de Madrid, y Alejandro Blanco, presidente de Madrid 2020, además del secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal; en representación del Gobierno español.

La constatación de la fortaleza de la propuesta española fue una opinión unánime en las felicitaciones hacia los miembros del equipo de Madrid 2020 desplazado a Quebec, en el que también destacaba la presencia de su consejero delegado, Víctor Sánchez; la de la consejera delegada de relaciones internacionales, Theresa Zabell; de Patricia Lázaro, concejala de coordinación institucional de la ciudad de Madrid; y Jaime Lissaveztky, jefe de la oposición en el consistorio madrileño, así como por los tres miembros del COI  Juan Antonio Samaranch Salisachs, Marisol Casado y José Perurena.

Proyecto estratégico

Tras el anuncio, Ana Botella tenía “la convicción de que esta vez sí va a ser el proyecto ganador”. La alcaldesa considera que “después de dos intentos consecutivos y teniendo en cuenta la situación económica por la que atraviesa buena parte del mundo, hoy más que nunca estamos convencidos de que la organización de los Juegos es un proyecto estratégico del país, que contribuirá al desarrollo económico y social, atraerá inversiones, promoverá el turismo, potenciará la imagen de Madrid y de España, será generador de riqueza y además nos uniría a todos”.

Por su parte, Alejandro Blanco hablaba de las virtudes del proyecto español. “Han visto que es de gran calidad. Aunque daba igual ser primero o último, como se demostró  en la elección pasada con Río de Janeiro. El corte nos ha dado una valoración objetiva  de cómo están las candidaturas, pero ahora empieza el segundo tiempo que es el definitivo. Ahora, miraremos alrededor y trataremos de ganar a nuestros rivales en una larga carrera hasta septiembre”.

En esa carrera, Madrid 2020 contará con el apoyo del secretario de Estado para el Deporte. “Debemos trasladar al mundo que Madrid es el mejor sitio para organizar unos Juegos”, decía Miguel Cardenal, al tiempo que confirmaba los grandes beneficios de organizarlos. “Como dijo Sebastian Coe (presidente del Comité Organizador de Londres 2012) un evento de esta magnitud es una gran oportunidad para contribuir a la recuperación económica del país”.

Una teoría en la que se reafirma Víctor Sánchez. “También lo dijo Vladimir Putin en Moscú. El deporte es un elemento dinamizador de la economía. Además, Madrid está muy reforzada por las dos candidaturas anteriores. Los miembros del COI han visto un proyecto sólido, que lo único que ha hecho en los últimos años es mejorar”.
“Hemos hecho un buen trabajo y cuando se hace un buen trabajo te suelen dar buena nota”, añadió Zabell.

A diferencia de otras elecciones, en las que España tan sólo contaba con un miembro COI, en esta ocasión cuenta con tres dentro de esa ‘familia olímpica’ con derecho a voto.

El más antiguo de ellos en la institución -llegó en 2001-, Juan Antonio Samaranch. “Ahora tenemos una oportunidad histórica de llevarnos los Juegos. Por las sensaciones vividas entre mis colegas, todo apunta a que Tokio será la gran rival”.

José Perurena tenía claro que desde el COI “han confiado en las ciudades que realmente pueden organizar los Juegos”. Como Samaranch, piensa que es el momento de Madrid. “Lo lógico es que los Juegos vuelvan a Europa y si la pasada vez Madrid fue finalista, ahora toca ganar”. Las buenas sensaciones también invadieron a Marisol Casado, que aplaudió el brillante trabajo de la Ejecutiva. “La decisión del COI ha sido la más acertada”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...