miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasEl negocio patrimonialista de...

El negocio patrimonialista de alquiler de oficinas devuelve a Colonial a resultados positivos

Barcelona. Debido a la estabilización del negocio estratégico de alquiler de oficinas de Colonial, la compañía obtiene en el primer trimestre de 2011 un beneficio neto consolidado de 10 millones de euros. En el mismo periodo del año pasado, Colonial tuvo un resultado negativo de 33 millones. Este resultado positivo se debe al reenfoque de la compañía hacia el negocio patrimonialista, la desinversión progresiva de sus negocios no estratégicos de suelo y promociones y la reestructuración financiera que se inició en febrero de 2009.

Durante este primer trimestre, Colonial ha estabilizado su deuda consolidada neta en 3.361 millones de euros.

El mercado del alquiler en París inicia un cambio de ciclo al alza

Los ingresos por rentas del grupo Colonial han alcanzado un valor de 54,6 millones de euros de los cuales el 64% provienen de la filial francesa de Colonial, SFL, y el 36% restante corresponde al negocio en España.

Durante el primer trimestre del ejercicio, el grupo Colonial ha formalizado contratos de alquiler correspondientes a más de 79.000 m2 (67.394m2 en España y 12.170m2 en Francia). Esto supone más de un 70% del objetivo anual en España.

En el mercado de París los nuevos contratos de alquiler firmados apuntan al inicio de un cambio de ciclo al aproximarse los precios contratados a los niveles anteriores al comienzo de la crisis.

El  buen ritmo comercial permite que la cartera de inmuebles en alquiler empiece a recuperarse en cuanto a tasa de ocupación. En el primer trimestre del 2011  la tasa de ocupación del Grupo se sitúa en un 87%, 3 puntos porcentuales por encima de la tasa a cierre del 2010, principalmente por mejoras en la ocupación del portfolio en París.

En el mercado español, gran parte de la superficie desocupada corresponde a la entrada en explotación de los proyectos Recoletos (Madrid) e ILlacuna (Barcelona). Excluyendo dichos impactos, la ocupación de Barcelona y Madrid, se situaría en el 91,4% y 90,3% respectivamente.

En París cabe destacar que durante el mes de mayo entrará en explotación el edificio 247 St. Honoré en el que se ubicará el nuevo Hotel Mandarin y del que se obtendrán ingresos por rentas desde la misma entrada en explotación.

SFL ha obtenido de la agencia Standard & Poor’s el Rating BBB-/A-3, con perspectiva positiva, esto supone una calificación de “investment grade”. Este rating se basa según Standard & Poor’s, en el fuerte perfil del negocio de la compañía. Este hecho, permitirá a la filial de Colonial, acceder de nuevo al mercado de bonos. Adicionalmente demuestra el creciente interés del mercado de capitales en compañías cotizadas con portfolios de oficinas prime.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...