lunes, 27 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLa Universidad de Granada...

La Universidad de Granada recibe reconocimiento internacional a investigación en asfalto

La Asociación Ibero Latinoamericana del Asfalto (AILA), de la que ASEFMA es miembro, ha hecho público el ganador de su premio al mejor trabajo iberoamericano sobre asfalto. Dicho reconocimiento ha recaído sobre el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC) de la Universidad de Granada, por el análisis de la capacidad auto-reparadora de las mezclas bituminosas. La entrega oficial del galardón tendrá lugar durante el XVIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) que se celebra en Bariloche (Argentina) del 16 al 20 de noviembre.

El estudio sobre la «Recuperación del daño en mezclas bituminosas. Valoración de la capacidad auto-reparadora» en pavimentos asfálticos de carreteras destacó entre las mejores ponencias presentadas en los eventos nacionales del sector de países de Latinoamérica y España durante el período 2014-15. En este caso, la investigación de LabIC concurrió al galardón internacional por su calidad de acreedora del Premio «Mejor Comunicación» de la X Jornada Nacional de ASEFMA, celebrada el 1 y 2 de julio de 2015 en Zaragoza.

Con su galardón, AILA realiza un reconocimiento al más alto nivel a aquellos proyectos que fortalezcan la sostenibilidad en infraestructuras viarias y premia la capacidad, dedicación, innovación y desarrollo de tecnologías en la industria del asfalto. En este sentido, el equipo granadino formado por los investigadores Fernando Moreno Navarro, Miguel Sol Sánchez, Gema García Travé y Mª Carmen Rubio Gámez investiga la idoneidad de las mezclas bituminosas para la conservación de las carreteras y demuestra su capacidad para disminuir fisuras y recuperar sus propiedades iniciales, es decir: para aumentar la calidad y vida útil del pavimento.

La investigación de LabIC se enmarca en una de las líneas de I+D que desarrollan entidades vinculadas al asfalto: el estudio de la capacidad de las mezclas bituminosas para recuperar parte del daño producido por el paso de las cargas del tráfico. En este sentido, las numerosas publicaciones que han visto la luz en los últimos años han abierto el debate sobre la verdadera capacidad autoreparadora de estos materiales. Conscientes del debate científico, el trabajo del equipo de investigación granadino profundizó en la capacidad de recuperación de daño de las mezclas bituminosas, a través de un nuevo procedimiento que permite evaluar la respuesta del material tanto a nivel de micro-daño como de macro-daño.

Durante el estudio realizado por LabIC se consideraron diferentes variables como el tipo de betún utilizado en la fabricación de la mezcla o la inducción de temperatura para favorecer el proceso de curado. Los resultados obtenidos demostraron que la recuperación de propiedades mecánicas (como el módulo de rigidez), observada en materiales bituminosos sometidos a períodos de descanso sin inducción de calor, es principalmente debida a la reversibilidad de fenómenos como la tixotropía. Además, revelaron que aunque es posible recuperar parte del daño producido en las mezclas, mediante la sola inducción de calor no se restablecen las propiedades iniciales del material: las tensiones producidas en la zona de material recuperada son superiores al resto, lo que provoca una concentración de tensiones que induce una respuesta frágil y un fallo prematuro del daño recuperado.

Premio internacional AILA

El Premio AILA es una iniciativa sectorial iberoamericana vinculada a los Congresos Ibero Latinoamericano del Asfalto que tiene como objetivo contribuir al crecimiento, la promoción y el desarrollo tecnológico de la región. El jurado de esta edición 2015 ha estado formado por cinco profesionales de la especialidad nombrados por AILA.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...