viernes, 21 febrero 2025
InicioUncategorizedLibrepensadores del XIX en...

Librepensadores del XIX en el SIGLO XXI

Madrid. Ayer se celebró, con el buen tono habitual de EL Nuevo Lunes, en los salones Sabatini del Hotel Meliá Princesa de Madrid,  el décimo noveno aniversario de su revista: El Siglo de Europa. En este acto dos cosas destacaron por encima de cualquier otra. Una, la interesante cuestión que su director, José García Abad, planteó con rotundidad: ¿Cómo puede definirse hoy la ideología de una revista o medio de Comunicación? Pues -según creemos nosotros- además de la ideología que pueda existir en las declaraciones de Misión, Visión, Valores y Estrategias de una compañía, el sistema real es la opinión de los demás. ¿Quién te elige, qué público te lee, quién compra tu revista? Éstas son las preguntas decisivas.

Y su respuesta es que probablemente llegas a ser aquello que tus públicos objetivo te demandan que seas. “A nosotros nos han llamado de todo, izquierdistas, guerristas…, y no siempre con buena fe, pero nosotros, a contrapelo de la corriente actual en la que la que buena parte de la prensa parece haberse convertido en el ala radical de algún partido político, nosotros no vamos a entrar en ese juego y vamos a mantener nuestras señas de identidad artesanales”… “nosotros no hacemos periodismo de “cortar y pegar”  sino periodismo de equipo centrado en los hechos”…“somos una revista política, muy política, plural por sus diferentes colaboradores, en la que no existen filtros de ninguna clase por nuestra parte y en la que se explica y no se insulta… “en la revista no se pide el carnet a nadie y cada uno escribe lo que quiere” –dijo José García Abad al principio de su alocución.

“También, a lo largo de estos diecinueve años que hoy celebramos, hemos conseguido un acervo documental importante que puede consultarse en la dirección web de la revista y que está a disposición de nuestros lectores.”  Y terminó con una declaración de principios estimulante: “Hoy en día lo que siento como director es que lo realmente progresivo es lo decimonónico”  en el sentido de que “me siento como los librepensadores de esa época, libre para decir y escribir lo que siento.”

Y terminó la parte formal de su breve y excelente declaración con la siguiente frase: “Ya sabéis que nosotros siempre seguiremos por libre.”

Pero hemos hablado de que en el evento nos chocaron dos cosas. Hemos hablado de la primera, pero cuál fue la segunda? La segunda cosa que resultó impactante fue que entre la numerosa asistencia al acto, se contaban muchas caras de la izquierda nacional y periférica, algunos de ellos muy conocidos por su aparición en TV y/o sus intervenciones en el Parlamento. Seguramente habría de otras tendencias… pero la izquierda abundaba más.

 

 

(1)

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...