Santander. Los consejeros de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, y de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, junto con el presidente de la Confederación de Empresarios de Cantabria (CEOE-CEPYME), Miguel Mirones, y los representantes los bancos Santander y BBVA, Carlos Hazas y Jesús José Berasaluce, respectivamente, han firmado esta mañana un convenio de colaboración destinado a facilitar el acceso al crédito para la adquisición de viviendas en Cantabria. El acto ha contado, también, con la presencia del director general de Vivienda, Francisco Gómez.
De esta manera, tras Caja Cantabria, que firmó el convenio a primeros de agosto, el Santander y BBVA se suman a los objetivos del Plan de Vivienda, nacido de la Concertación Social, elevando a tres el número de entidades financieras que dan soporte crediticio a esta iniciativa del Gobierno de Cantabria.
Previamente a la firma, se ha celebrado una reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan de Vivienda y en la misma se ha presentado un folleto explicativo de los prestamos derivados de esta iniciativa, junto con sus objetivos y características generales, que todos los interesados podrán encontrar en las sucursales de Caja Cantabria, Banco Santander, BBVA, la sede de la CEOE-CEPYME y la Oficina de la Vivienda del Gobierno de Cantabria.
El consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, ha recordado que este pacto forma parte del ‘Acuerdo político y social por el empleo’, que firmó el Gobierno con UGT, CCOO y CEOE-CEPYME, y que según ha asegurado «está teniendo un buen recorrido». De hecho, ha anunciado que en los próximos días se va a convocar una mesa de seguimiento para evaluar la evolución de las medidas pactadas, como el Plan de Choque, la adjudicación del Plan Eólico, el propio acuerdo de vivienda, etc.
Características técnicas del Plan
De acuerdo con los términos establecidos en el Plan de Vivienda, el Gobierno de Cantabria concederá un préstamo a los compradores de entre 10.000 y 15.000 euros para facilitar el pago de la misma durante los primeros nueve meses.
Las viviendas, ya sean libres o de protección pública, deben contar con licencia de primera ocupación y estar construidas en la Comunidad de Cantabria. El precio de venta de la vivienda y sus anejos, sin incluir impuestos, deberá cumplir dos condiciones simultáneas: no podrá superar los 245.000 euros ni tampoco podrá superar el 80% del importe del préstamo concedido por esa vivienda al promotor, salvo en las viviendas protegidas, en cuyo caso se podrá alcanzar el 100% del precio máximo legal. En ningún caso, el precio de la vivienda puede superar los 245.000 euros.
El plazo para acogerse a este convenio se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2011, y la duración de la ayuda es de un mínimo de 9 años y un máximo de 30, con un interés del Euribor más un punto.