Madrid. El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha finalizado las obras de construcción del viaducto de El Hondo II, situado en el trayecto Almansa-La Encina de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
El viaducto El Hondo II, con una longitud de 826 m, es uno de los de mayor longitud de la línea. Ha sido diseñado sobre la zona inundable denominada Laguna de San Benito y sobre la nacional N-330.
La construcción de la plataforma del subtramo I del tramo Almansa-La Encina (8,6 km), en el que se encuentra el viaducto, ha supuesto una inversión de 26,1 millones de euros. Como elementos singulares destacan además, otros dos viaductos (uno sobre la autovía A-31, de 135 m, y el de El Hondo I, 102 m), dos pasos superiores y tres pasos inferiores.
Características técnicas
Entre las características técnicas más significativas del viaducto de El Hondo II, están las siguientes:
Estructura de un único tablero de 14 m de anchura, ejecutado mediante cimbra cuajada con una única dirección de avance. Consta de 24 vanos, siendo de 35 m de longitud los intermedios, mientras que los dos vanos de los extremos, situados junto a los estribos, tienen 28 m de longitud.
Las pilas tienen una anchura total de 6 m y una altura media de 7 m. En su construcción se han utilizado 19.305 m3 de hormigón destinado a tablero, pilas y cimentaciones, aparte de los pilotes; y han sido necesarios 3.581.672,8 kg de acero activo y pasivo.