Valadolid. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, está impulsando el desarrollo de 50 Áreas de Rehabilitación Integral (ARI’s) en las nueve provincias de Castilla y León. Esta iniciativa, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y los Ayuntamientos así como con la iniciativa privada, permitirá recuperar y rehabilitar más de 13.000 viviendas en Castilla y León, en concreto, 13.061 viviendas así como el acondicionamiento de entornos urbanos y rurales con el objetivo último de incrementar los niveles de bienestar y calidad de los ciudadanos. La inversión global asciende a 312.197.655 euros.
Aunque esta iniciativa lleva años funcionando, los ARI’s constituyen un importante atractivo para la iniciativa privada, especialmente en los tiempos de crisis económica que estamos viviendo en estos momentos. Al mismo tiempo, los ARI’s tienen como principal objetivo rehabilitar de forma integrada los conjuntos urbanos y áreas rurales de interés arquitectónico, histórico, artístico, cultural, ambiental o social. Mediante esta iniciativa se recuperan los centros históricos y barrios de las ciudades y de los pueblos con el objetivo final de convertir estas zonas residenciales en centros con mayor calidad de vida recuperando los centros y los barrios para un mayor bienestar y calidad.
A continuación se detallan la situación de cada una de las Áreas de Rehabilitación Integral:
ÁVILA: Dos Áreas de Rehabilitación Integral con una inversión global de 25,6 millones de euros y 931 viviendas. Ambos están en ejecución
1.-Centro Histórico de Ávila con 22,4 millones de euros de inversión para la rehabilitación de 731 viviendas. En ejecución.
El ARI de Ávila incluye el acondicionamiento de las zonas situadas detrás del lienzo Norte junto a la Calle Capitán García Villarreal y la situada tras el lienzo Sur, junto a la calle Telares. Se procederá a la pavimentación de paseos, alumbrados y amueblamiento urbano, mejora de la plazuela y entorno de la iglesia de San Esteban, entre otras actuaciones previstas.
2.-Recuperación del Recinto Amurallado de Arévalo con 3,2 millones de euro de inversión para la rehabilitación de 200 viviendas. En ejecución.
El Área que se pretende rehabilitar corresponde a 200 viviendas del recinto amurallado de Arévalo, comenzando por el Arco de Alcocer, entrada de la muralla al casco antiguo desde el Arrabal, continuando hacia el oeste por la calle Casablanca siguiendo el trazo de la muralla hasta la iglesia de San Juan; se sigue hacia el norte por la calle Ramón y Cajal y Avenida del Castillo hasta la explanada del Castillo desde donde se gira hacia el sur por la calle Santa maría del Picote. Desde este punto se sigue el recorrido por el Callejón del Cárcabo y calle Corraliza, hasta llegar a la Bajada de San Martín al Cementerio, donde se gira hacia el sur hasta la calle Entrecastillos y llegada al Arco del Alcocer
BURGOS: Siete Áreas de Rehabilitación Integral con una inversión global superior a 58,3 millones de euros y 2.385 viviendas.
1.-Área de Rehabilitación Integral de Atapuerca con 2,5 millones de euros y 104 viviendas. En ejecución
La delimitación del área objeto de declaración comprende las calles más representativas, singulares y céntricas del Municipio, organizadas en tres núcleos: Barrio de la Iglesia y Barrio de Revilla en Atapuerca y la pedanía Olmos de Atapuerca, situada al noroeste de esta. La citada área ha solicitado ser declarada área de rehabilitación de centro urbano, entendiendo como tales las áreas de rehabilitación de centro histórico no declaradas bien de interés cultural.
2.- ARI de Belorado con 2,6 millones de euros y 281 viviendas, en ejecución
El Área de Rehabilitación Integral propuesta se sitúa en la parte noreste del casco urbano del municipio de Belorado (Burgos), y afectaría a las siguientes calles; calle Juego de la Pelota, Ollerías Viejas, El Corro-Iglesia, Mayor y el Castillo, Raimundo de Miguel, Hipólito López Bernal, Miguel de Cervantes, Cuatro cantones, Travesía San Pedro, Plaza Mayor, plaza San Pedro, General Corchera, Martínez del Campo, plaza Bonifacio del Campo, plaza José de la Encarnación y calle José de la Encarnación siendo la mayoría ‘Camino de Santiago’ o calles aledañas.
3.-ARI Centro Histórico de Burgos con 19,4 millones de euros y 522 viviendas. En ejecución
Se corresponde con la parte más alta del Casco Histórico, situada entre la falda del cerro del Castillo (calle de San Esteban) y la calle Fernán González. Comprende, por tanto, las siguientes calles: Doña Jimena, San Esteban, Alvar Fáñez, Del Castillo, Paseo de las Corazas, Arco de San Gil, Hospital de los Ciegos, subida a Saldaña y Fernán González.
4.- ARI Centro Histórico de Miranda de Ebro con 11,2 millones de euros y 372 viviendas. En ejecución
El barrio de Aquende comprende la zona entre el monte de la Picota y el río Ebro, en su margen sur, con un importante valor histórico-artístico, lo que refuerza el interés por su rehabilitación al encontrarse en ese entorno Bienes de Interés Cultural como la iglesia de San Juan Declarado, la de San Nicolás, o edificios con una protección integral como el Teatro Apolo, la iglesia de San maría, la Casa Palacio de los Urbina, de los Condes de Berberana, entre otros. El barrio queda definido por las calles Real Aquende, Oroncillo, Eras de San Juan, Línea de Ferrocarril, Río Ebro, calle de la Independencia, calle San Francisco, calle y Plaza del Castillo así como el límite con los depósitos de agua y la canalización superior del río Oroncillo. Otros elementos relevantes del patrimonio en el Barrio de Allende y sobre el río Ebro son el Puente Carlos III, la puerta del Arenal y las manguardias del Ebro.
5.- Polígono Río Vena (Burgos) con 12 millones de euros y 706 viviendas. Terminado.
Se corresponde con la calle Batalla de Villalar en su encuentro con la Avenida de Castilla y León, quedando rematada por el norte por la Plaza Pedro Maldonado.
Por el sur, con la Avenida de Cantabria, al este con la calle Juan de Padilla y Avenida de Castilla y León y por el oeste con la calle Batalla de Villalar. Se realizó la urbanización de plazas y recorridos.
Están pendientes de Declaración los ARI’s de Castrojeriz y de Melgar de Fernamental. La inversión global ascendería a 5,1 millones de euros, en cada localidad, y se rehabilitarían un total de 400 viviendas, 200 en cada municipio.
LEÓN: Tres Áreas de Rehabilitación en ejecución con 24,5 millones de euros y 1.391 viviendas. Todas en ejecución
1.- ARI de El Ejido (León) con 9,7 millones de euros y 556 viviendas. En ejecución.
Se corresponde con la zona del Camino de Sant
iago: Plazas de Puerta del Castillo y Santo Martino, calle Abadía y adyacentes, calle Cardenal Landázuri y entorno, calles del Convento, el Arvejal y Santa María y Plaza del Vizconde, calle Pablo Flórez y su entorno, plaza y calle de San Pelayo y su entorno, calle y plaza de Serradores, calles de Caño Badillo y Puerta del Sol, calles de Regidores, del Paso y del Conde Luna, calles de Tarifa y de Santa Cruz, Cuesta de Castañotes y calle Corta, plaza del Conde Luna y rinconada del Conde Rebolledo, situada en la Ciudad Antigua y Barrio de El Ejido.
2.- León Oeste con más de 11,3 millones de euros de inversión y 500 viviendas. En ejecución
Existen cuatro zonas dentro del ámbito conocido como ‘León Oeste’ : Pinilla y Quevedo, La Vega, La Sal y Armunia y Trobajo
-. La zona conocida como Pinilla es un barrio de viviendas unifamiliares construido en la década de los 60 mediante promoción pública, y situado en los municipios de León y San Andrés del Rabanedo. La zona propuesta se ubica al norte de la antigua N-120, y limita al Norte con el municipio de San Andrés del Rabanedo. Contiguo al barrio de Pinilla, sobre la travesía de la N-120, denominada Avenida Quevedo, se sitúa el resto de viviendas propuestas de esta primera zona.
-. Al sur de la N-120 se sitúan las otras 2 zonas conocidas como La Vega y La Sal, apoyadas en la Avenida Doctor Fléming.
-. Finalmente, al suroeste de la ciudad de León se encuentra la cuarta zona, constituida por los núcleos de Armunia y Trobajo de Cerecedo, En concreto, las actuaciones del Área se ciñen a los cascos tradicionales de ambos núcleos.
3.- ARI de Ponferrada con 3,4 millones de euros y 335 viviendas. En ejecución
Se actúa en la plaza Las Nieves, Calzada, Tras la Encina, Tras Ayuntamiento, calle Estafeta, Travesía del Hospital, Antigua y Tramo Canal Cornatel. Se corresponde con la zona que partiendo del puente de La Puebla sigue por el eje del río Sil hasta su intersección con la vía del ferrocarril Madrid-La Coruña, hasta el Canal de Cornatel y luego por la Avenida del Castillo y calle Cruz de Miranda. Luego continúa por Obispo Osmundo, calle Ancha hasta Felipe Herce y vuelta al punto de partida.Se actúa en la mejora de la urbanización y el equipamiento de 8 espacios urbanos.
PALENCIA: Tres Áreas de rehabilitación con 19,1 millones de euros y 1.261 viviendas. Dos en ejecución y el de San Juanillo terminado
1.-San Juanillo (Palencia) con 3,3 millones de euros y 171 viviendas. Terminado
Se corresponde con la zona noroeste de la capital, entre la Avenida Campos Góticos, Avenida Santander y Barrio de Eras del Bosque, en el margen izquierdo del ferrocarril. Se ha realizado la urbanización y reurbanización así como adecuación de jardines privados de las viviendas, colocación de mobiliario urbano y mejora de alumbrado público.
2.-Barrio de El Carmen (Palencia): Más de 9 millones de euros y 510 viviendas. En ejecución
Se actúa en la rehabilitación y en la reurbanización de los espacios públicos del polígono residencial denominado ‘Casas del Hogar’ ubicado en el barrio de El Carmen. Se trata de un espacio rectangular delimitado por las calles San Juan de la Cruz, Fernando el Magno, Obispo Fonseca y Avenida de Valladolid. No se actúa en la Plaza del Carmen pues ha sido recientemente reurbanizada.
3.- Tierras del Renacimiento con 6,7 millones de euros y 580 viviendas. En ejecución
Afecta a cuatro municipios palentinos que son Paredes de Nava, Fuentes de Nava, Becerril de Campos y Cisneros.
SALAMANCA: Ocho áreas de Rehabilitación con 43,1 millones de euros de inversión y 1.905 viviendas.
1.-Chamberí (Salamanca) con 7,3 millones de euros y 411 viviendas. Terminado
Se trata del área que comprende el Barrio de Chamberí en la ciudad de Salamanca y cuyos límites son la vía del ferrocarril, el Cordel de Merinas y la calle Mayor de Chamberí. Se trata de una actuación ya terminada.
2.-Casco Antiguo de Béjar con 2,9 millones de euros y 307 viviendas. Terminado
Comprende la zona de las calles Victor Gorzo, Alojería, Parrillas, Mayor de Pardiñas, Colón, Pino, Rodríguez Vidal y la Plaza Mayor. Se prevé además, la mejora del alumbrado, enterramiento de cableado y empedrado de calles.
3.-ARI de Ledesma con 3,7 millones de euros y 147 viviendas. En ejecución
El Área de Rehabilitación Integral comprende coincide con la delimitación del Conjunto Histórico de Ledesma. Dicha delimitación incluye, además del recinto amurallado propiamente dicho, la zona urbana compuesta por barrios exteriores pero colindantes con la muralla, además de un amplio espacio de sin edificar situado al Este.
La superficie total del Área de Rehabilitación comprendería una superficie aproximada de 26,85 hectáreas y interviene en 130 edificios de uso residencial, que incluyen 147 viviendas y locales comerciales.
La actuación afecta a la pavimentación de varias calles que cuentan con el empedrado tradicional histórico. También está previsto obras en el cableado eléctrico de la zona histórica, para que quede oculto.
4.- Área de Rehabilitación de Municipio Rural de Lagunilla con 5,1 millones de euros y 200 viviendas. En ejecución
Las actuaciones previstas contemplan la reurbanización de ocho espacios ubicados en las calles de Castillejos, Rebollar, Cid, Pajaritos, Colón, Cervantes, Plaza Mayor y Plaza Oriente. Se prevé la peatonalización de un gran número de calles y la creación de un circuito interno restringido a la circulación de vehículos, se renovarán las instalaciones de alumbrado, telefonía, televisión y se procederá al ajardinamiento de los espacios públicos.
5.- Área de Rehabilitación de Conjunto Histórico de Candelario con 2,6 millones de euros y 100 viviendas. En ejecución
Mediante esta actuación se pretende intervenir en 100 viviendas y en la reurbanización de seis espacios públicos (calles Barranco, Casillas, Cascajales, Pedro Muñoz Rico, alumbrado de la Calle Cerrado, cubrición del parking público) y la mejora de señalización. La edificación residencial en Candelario está constituida por inmuebles de dos a cuatro plantas en tipología adosada o en manzana cerrada, generalmente unifamiliar.
Pendientes de Declaración en Salamanca:
Área de rehabilitación de Conjunto Histórico de Béjar con más de 9 millones de euros y 340 viviendas a rehabilitar.
Área de Rehabilitación de Conjunto Histórico de Mogarraz con una inversión de 2,5 millones de euros y 100 viviendas
Área de Rehabilitación Integral de Peñaranda de Bracamonte con 9,7 millones de euros y 300 viviendas a rehabilitar.
SEGOVIA: Seis áreas de Rehabilitación con casi 32 millones de euros
y 1.347 viviendas. Cinco en ejecución y uno pendiente de declaración
1.-Barrio de la Judería (Segovia) con más de 7 millones de euros y 318 viviendas En ejecución
Comprende el área de la Judería ubicada sobre la ladera sur de la ciudad, situada en su mayor parte intramuros, a partir de la antigua Sinagoga (hoy iglesia del Corpus), apoyada en la propia Muralla de la ciudad, entre la Puerta del Sol y El Espolón y limitada, a partir del siglo XVII, por la Catedral. Se incluyen en la Judería casas que se sitúan a lo largo de los ejes que parten de la Puerta de San Andrés y situadas junto a ésta. Se prevé también la pavimentación, incorporación de la red de gas natural y telecomunicaciones por cable, supresión de cableado por fachas, urbanización, señalización y renovación de mobiliario urbano.
2.- Casco Histórico de Cuéllar con más de 1,7 millones de euros y 121 viviendas. En ejecución
Se actúa en la zona comprendida entre las calles Travesía del estudio, Nueva, Carchena, San Pedro, Santa Marina, Serranilla, del Alburquerque y Solana. Se procederá también a la reurbanización y a la mejora de los equipamientos.
3.- Las Canonjías en la capital segoviana la inversión global asciende a 8,5 millones de euros y 400 viviendas. En ejecución
En el caso de Las Canonjías se está rehabilitando de 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 corresponden a locales comerciales y contempla, además, la reurbanización de 25 espacios públicos.
4.- Sierra de Ayllón. En el caso de la Sierra de Ayllón se trataría de una inversión global de 2,5 millones de euros y 70 viviendas. En ejecución
El Área de Rehabilitación denominada ‘Sierra de Ayllón’ se encuentra situada en la ladera norte del sistema central en el extremo oriental de la Sierra de Somosierra. Este área es discontinua, y está formada por los cascos urbanos de diez núcleos de población: Alquité, Martín Muñoz de Ayllón, Villacorta, Madriguera, Serracín, Becerril, El Muyo y El Negredo, en el término municipal de Riaza; y Santibáñez de Ayllón y Grado del Pico, en el término municipal de Ayllón.
5.- San Jose Obrero, permitirá la rehabilitación de 416 viviendas en esta zona y varios espacios públicos cuya inversión global asciende a 8,4 millones de euros. En ejecución.
El Área se encuentra situada en la zona sureste de la ciudad, limitando al norte con el Sector Plaza de Toros-Depósitos de agua, al este con el Plan Parcial Sector 1 Plaza de Toros, al sur con amplias zonas verdes y al oeste con las Avenidas Constitución y Juan Carlos I. El conjunto está constituido por dos barrios: San José Obrero al Oeste y El Palo-Mirasierra al Este, separados ambos por la carretera de Valdevilla. Además, se incluyen tanto el conjunto de viviendas unifamiliares adosadas a la carretera de Valdevilla como la antigua prisión provincial al norte, así como la franja de equipamiento situada al suroeste del barrio de San José, junto a la Avenida de la Constitución
6.- Área de Renovación Urbana de San Ildefonso-La Granja con más de 3,5 millones de euros y 22 viviendas a rehabilitar. Pendiente de Declaración
SORIA: Dos áreas de Rehabilitación con 26,6 millones de euros y 492 viviendas. Las dos en ejecución
1.- Entorno de la Calle Zapatería y Ruinas de San Nicolás (Soria) con 24,8 millones de euros y 370 viviendas. En ejecución
Comprende la intervención en las manzanas cerradas de edificaciones en el entorno de la calle Zapatería. Concretamente el ARI se corresponde con las calles Aguirre, Plaza de El Rosel, y San Blas, Plaza de Ramón Ayllón, calle Del Carmen, Plaza Fuente de Cabreras, calle Cuchilleros, calle Mayor, calle Sorovega, Plaza Mayor y calle El Collado.
2.-Recinto amurallado de El Burgo de Osma con 1,7 millones de euros y 122 viviendas. En ejecución
Se interviene en la calle San Pedro de Osma, Pedro Soto, Palafox, Eleta, Seminario, calle Mayor, Poeta Malo de Molina, Santo Domingo, Plaza de la Catedral, calle de la Cruz, Travesía Pedro Soto, Francisco Tello, Travesía Francisco Tello y Obispo Rubio Montiel. El Recinto Amurallado data del siglo XV, con una superficie de 8 hectáreas, con edificaciones del siglo XII hasta la actualidad.
VALLADOLID: Cinco Áreas de Rehabilitación con 47,6 millones de euros y 1.655 viviendas. El de Platerías terminado, y el resto en ejecución
1.-Platerías (Valladolid): Más de 21 millones de euros de inversión y 479 viviendas. Terminado
Se trata de una actuación ya concluida. Se corresponde con la zona de Platerías, Catedral y sus entornos, centro del casco histórico de la ciudad de Valladolid. Además, se ha procedido al equipamiento, infraestructuras urbanas y mejora de espacios libres.
2.-La Rondilla: 10 millones de euros y 526 viviendas. En ejecución
El ARI que se pretende rehabilitar de La Rondilla está constituido por los Polígonos «18 de Julio» y XXV Años de Paz». Dos polígonos ubicados en los extremos del Barrio de La Rondilla, en el borde contiguo del Casco Histórico y en el límite norte, constituido por el río Esgueva. Son dos polígonos residenciales de promoción pública desarrollado en la década de 1950 y 1960 que necesitan una mejora de las edificaciones, de las redes de infraestructuras y de mejora de accesibilidad a las viviendas.
3.- Centro Histórico de Medina del Campo: 6,6 millones de euros y 300 viviendas. En ejecución
Se propone la intervención en el conjunto formado básicamente por el entorno de la Plaza Mayor y por los ejes constituidos por las calles San Martín, Almirante, Gamazo, Cerradilla, y Bernal Díaz del Castillo y Santa Teresa de Jesús con la ramificación de la calle de Juan de Álamos. Además, se incluyen las calles comprendidas entre estos ejes y algunos inmuebles en las zonas de borde de dichos ejes. Esta propuesta está íntegramente incluida dentro del ámbito delimitado como BIC pero no incluye la totalidad de dicho Conjunto Histórico.
4.- Area Integral de Traspinedo. La inversión asciende a 4,7 millones de euros y permitirá rehabilitar 150 viviendas. En ejecución.
El ámbito propuesto para rehabilitar es la zona de la Plaza Mayor, y las calles Mayor, Bodegas, Estefanía y Angosta. En total, se prevé actuar sobre 150 viviendas de la zona así como reurbanizar y rehabilitar los espacios públicos y equipamientos. Respecto a los equipamientos, está previsto actuar en el antiguo mataderos para su conversión en Centro de Interpretación de la Resina. Cuenta con una inversión global de 4,7 millones de euros
5.- ARI del casco urbano de Villanueva de Duero. En ejecución. La inversión prevista en esta actuación es de más de 5 millones de euros y 200 viviendas
.
Mediante esta actuación se pretende intervenir en 200 viviendas y en la reurbanización de los espacios públicos y equipamientos de parte del casco urbano de la localidad. El Área de Rehabilitación propuesta está constituida por parte del casco urbano de Villanueva de Duero (Valladolid) que está formado por un núcleo compacto con forma alargada en el que se concentra la edificación histórica, y una serie de ensanches de viviendas unifamiliares aisladas de la década de 1980 situados sobre todo al sur del núcleo principal. El ámbito propuesto está constituido por edificación residencial en tipología unifamiliar adosada, generalmente con una planta y en menor medida con dos plantas y presencia puntual de locales en planta baja
ZAMORA: Catorce Áreas de Rehabilitación con 35,2 millones de euros y casi 1.700 viviendas. Todas en ejecución menos Micereces de Tera y Villafáfila que están pendientes de Declaración
1.-ARI «Viviendas de la Obra Sindical del Hogar» (Zamora) con 6,1 millones de euros y 355 viviendas. En ejecución
El conjunto se completa con un edificio de equipamiento, originalmente una escuela, situado en el grupo Ramiro Ledesma, y que actualmente alberga la sede de la Asociación de Vecinos.
Las actuaciones previstas serán las propias de la rehabilitación de los edificios (mejora de fachadas, cubiertas, instalaciones comunitarias, accesibilidad etc.) actuaciones de urbanización y reurbanización y la rehabilitación del Edificio Sede de la Asociación de Vecinos del Barrio de los Bloques.
2.- ARI Centro Histórico de Toro con 5,5 millones de euros y 300 viviendas. En ejecución
El Área que se pretende rehabilitar está constituida por la Calle de la Puerta Nueva, Plaza de Delhi Tejero, Calle de El Sol, Plaza de Santa Marina, Calle de las Gallinas, Calle de la Reina, Plaza de Santo Domingo, Calle del Cañuelo, Calle de Tablarredonda, Puerta de Adalia, Calle de la Magdalena y Plaza de la Magdalena.
3.- ARI de Fermoselle (Zamora) con 3,7 millones de euros y 123 viviendas. En ejecución
La delimitación del área objeto de actuación está constituida por la Plaza Mayor, Plaza de la Iglesia, calle Requejo y calle San Isidro Cabezas. Esta zona comprende las calles más representativas, singulares y céntricas del municipio, organizadas alrededor de los edificios más característicos de la localidad: Ayuntamiento, Iglesia y antiguas escuelas. También comprende los espacios relevantes asociados a ellos: Plaza Calvo Sotelo o Plaza de la Iglesia.
4.- ARI de Rabanales con 1,2 millones de euros y 73 viviendas. En ejecución
El área de rehabilitación del casco urbano del término municipal de la Ferreruela que comprende los cascos urbanos de Ferreruela, Escober y Sesnández. Esta área permitirá la rehabilitación de un total de 73 viviendas y 11 espacios públicos.
5.- ARI de Coreses. Una inversión de 1,2 millones de euros y 45 viviendas. En ejecución
Las obras del área de rehabilitación del casco urbano de Coreses que permite la rehabilitación de 45 viviendas y 8 espacios públicos y cuya inversión global asciende a 1,2 millones de euros.
6.-ARI de Moraleja de Sayago. Más de medio millón de euros y 21 viviendas. En ejecución
Las obras del área de rehabilitación del casco urbano de Moraleja de Sayago que permiten la rehabilitación de 21 viviendas y varios espacios públicos y cuya inversión global asciende a 544.717 euros.
7.- ARI del Casco Urbano de San Mamed en Rabano de Aliste. Más de 332.000 euros y 24 viviendas. En ejecución
Las obras en el área de rehabilitación que está permitiendo la rehabilitación de 24 viviendas y varios espacios públicos y cuya inversión global asciende a 332.421 euros.
8.-ARI de Roelos de Sayago. Más de 869.000 euros y 51 viviendas. En ejecución.
Las obras del área de rehabilitación del casco urbano de Roelos de Sayago permitirán la rehabilitación de 51 viviendas y cuya inversión global asciende a 869.423 euros.
9.-ARI del Casco Urbano de Malva. Más de 1 millón de euros y 72 viviendas. En ejecución
Las obras en este área de rehabilitación que está permitiendo la rehabilitación de 72 viviendas y cuya inversión global supera el millón de euros.
10.- ARI de Villalazán. Más de 470.000 euros y 29 viviendas.En ejecución
Las obras del área de rehabilitación del casco urbano de Villalazán van a permitir la rehabilitación de 29 viviendas y cuya inversión global asciende a 470.813 euros.
11.- ARI del Casco Urbano de Salce. Casi 216.000 euros y 12 viviendas. En ejecución
Las obras en este área de rehabilitación permitirán la remodelación y mejora de 12 viviendas y cuya inversión global es de 215.914 euros.
12.ARI de Ferreruela. Casi 1,9 millones de euros y 96 viviendas. En ejecución
Las obras en esta área de rehabilitación permitirán la remodelación y mejora de 96 viviendas y cuya inversión global es de 1.887.573 euros
13.- Área de Rehabilitación de Municipio Rural de Micereces de Tera con una inversión global de 1,9 millones de euros y 77 viviendas. Pendiente de declaración
14.-Área de Rehabilitación de Municipio Rural de las localidades de Villafáfila, Villalba de La Lampreana, Pajares de La Lampreana, San Agustín del Pozo y El Perdigón, con una inversión global de 9,8 millones de euros y 416 viviendas a rehabilitar. Pendiente de Declaración
En total, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, promueve 50 Áreas de Rehabilitación Integral (ARI’s) en las nueve provincias de Castilla y León. Esta iniciativa, permitirá recuperar y rehabilitar más de 13.000 viviendas en Castilla y León, en concreto, 13.061 viviendas así como el acondicionamiento de entornos urbanos y rurales con el objetivo último de incrementar los niveles de bienestar y calidad de los ciudadanos. La inversión global asciende a 312.197.655 euros. Esta iniciativa es fruto de la colaboración de la Consejería de Fomento, Ministerio de Vivienda, Ayuntamientos y particulares.