miércoles, 16 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesConsejos prácticos para ahorrar...

Consejos prácticos para ahorrar energía durante el verano en los hogares

Madrid. El Plan Energético Regional 2004-2012 de la Comunidad reúne diversas actuaciones encaminadas a sensibilizar a la población sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética, y, como cada año en estas fechas, recuerda algunos consejos prácticos para ahorrar energía en los hogares madrileños.

El Plan Energético tiene entre sus objetivos promover el uso racional de la energía y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones madrileñas, logrando reducir un 10% el consumo al final del Plan. En el marco de este plan, la campaña ‘Madrid Ahorra con Energía’  busca promover el ahorro energético en todos los sectores de la sociedad madrileña.

El sector residencial madrileño es el segundo mayor consumidor de energía por detrás del sector transporte. Las familias madrileñas consumen más de 2,7 millones de tep -tonelada equivalente de petróleo- pero, si se añaden los consumos directos de gasolinas y gasóleo de automoción, la demanda total sobrepasa el 40 % del consumo final de energía de la región.

Temperatura adecuada y uso de persianas y toldos

La llegada del calor conlleva cada vez más un aumento del consumo eléctrico, ya que el parque de equipos de aire acondicionado se ha incrementado de manera importante durante los últimos años. La punta de consumo eléctrico, que tradicionalmente se producía en los meses invernales, se ha venido desplazando a los meses de más calor.

Se recomienda el uso de termostatos para regular la temperatura y ajustar los grados más adecuados. La temperatura óptima en verano es de 26 ºC, cada grado por debajo supone entre un 6% y un 8% más de consumo de energía. Además, no es saludable una diferencia de temperatura con el exterior superior a 12 ºC.

Un consejo práctico es el uso de persianas o toldos para evitar la radiación directa, aprovechando el fresco de la noche para refrigerar, abriendo las ventanas y persianas y durante el día cerrar las cortinas y persianas para evitar la entrada de calor por las ventanas. También hay que tener en cuenta colocar el aparato de aire acondicionado en un lugar aireado y donde le dé el sol lo menos posible, como las fachadas norte o los patios sombríos y limpiar, al menos, una vez al mes el filtro y estar al tanto de que no se produzcan pérdidas de líquido refrigerante.

Para la mejora del aislamiento, la instalación de burletes adhesivos en puertas y ventanas puede reducir entre un 5 y 10% la energía consumida. Las dobles ventanas o acristalamientos permiten ahorrar hasta un 20% de energía y climatización. Las lámparas fluorescentes compactas de bajo consumo aportan la misma cantidad de luz que las incandescentes convencionales, permitiendo ahorrar hasta un 80% de energía y alcanzando una duración hasta 10 veces superior.

En los frigoríficos, la formación de escarcha de 5 milímetros de espesor puede aumentar el consumo energético en un 30% y cuantas más veces abra la puerta de frigorífico más escarcha se producirá. En la cocina, usar recipientes con fondo plano y que posean un diámetro uno o dos centímetros mayor a la superficie de la llama de gas o placa, la cocción es más rápida y se ahorra hasta un 20% de energía. Los recipientes con fondo termodifusor también ahorran energía.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...