miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El Gobierno Vasco ordena el cierre de la cantera de Zalloventa a raíz de una sentencia del Supremo

Vitoria. Esta decisión, firmada por el director de Energía y Minas, Oskar Zabala, supone la ejecución de la sentencia de la sala tercera de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, de fecha 9 de junio de 2010. En ella se rechazaba el recurso de casación interpuesto por Canteras y Hormigones Zalloventa, S.A. contra la sentencia dictada con fecha 15 de junio de 2007 por la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

La sentencia de 2007 se refería a una resolución administrativa firmada por el director de Administración de Industria y Minas en 2004 (y confirmada por el viceconsejero de Administración y Planificación en septiembre de ese mismo año). A través de aquellas decisiones, el Gobierno Vasco otorgó a la empresa la concesión de explotación en Zalloventa.

El Superior de Justicia del País Vasco, sin embargo, estimó los recursos contencioso-administrativos que se interpusieron contra esa concesión, de modo que anuló las resoluciones. El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia en junio de 2010. Así que, en consecuencia, el Gobierno Vasco ha ejecutado la sentencia.

El director de Energía y Minas ha requerido a la empresa explotadora a la “inmediata paralización de la actividad extractiva de las labores que se amparaban en la resolución anulada”. Además, a través de la resolución firmada el 28 de junio, insta a Cantera y Hormigones Zalloventa a que presente un proyecto de abandono y desmantelamiento de las instalaciones. La empresa también deberá adaptar el plan de restauración de la zona afectada por la actividad en su estado actual al plan de restauración aprobado. Todo ello se deberá presentar para su autorización ante la Dirección de Energía y Minas en el plazo de un mes.

Hace un mes, el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, compareció ante el Parlamento para informar de una medida que se tomó entonces: se denegó el permiso para la ampliación de la cantera de Zalloventa, tal y como había solicitado la empresa. De esa manera, se zanjó un expediente que se presentó por primera vez ante el Departamento en el año 2002 y desde entonces seguía pendiente de resolver de forma definitiva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...