Granada. El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, acompañado del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha colocado la primera piedra de las futuras facultades de Medicina y Ciencias de la Salud en el parque tecnológico granadino. También está previsto un Edificio de Servicios Generales y, en el futuro, se añadirán a este nuevo Campus de Ciencias de la Salud las facultades de Farmacia y Odontología.
La futura Facultad de Medicina de Granada, ubicada sobre una superficie de más de 41.000 m2 al oeste del nuevo campus, constará de tres edificios conectados entre sí por pasarelas y se dedicarán más de 4.000 m2 a aulas y alrededor de 2.700 m2 a laboratorios. La Facultad de Ciencias de la Salud constará de un único edificio con una superficie de más de 16.000 m2, de los cuales 2.700 m2 se dedicarán a aulas y más de 1.100 m2 a laboratorios y salas de prácticas. El edificio albergará los estudios de Enfermería, Terapia Ocupacional y Fisioterapia.
La primera fase de este proyecto se completa con la urbanización de los terrenos y con la construcción del Edificio de Servicios Generales, cuyas obras comenzaron el pasado enero. El edificio se ubica en la parte central del nuevo Campus de Ciencias de la Salud, en una zona equidistante de las nuevas facultades, y se está construyendo sobre una superficie de más de 18.000 m2, de los cuales casi 13.000 son edificables. Albergará dependencias comunes, además de una biblioteca, un aula magna, comedores, un espacio expositivo, etc.
Una vez completado, el nuevo Campus de Ciencias de la Salud supondrá el traslado de seis titulaciones al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Farmacia y Odontología. El parque tecnológico granadino constituye el primer espacio tecnológico en España especializado sectorialmente en Ciencias de la Vida y de la Salud, y supone un entorno de referencia en cuanto a creación, implantación y expansión de instituciones y empresas relacionadas con este ámbito.
La construcción de este nuevo campus, convierte a este parque tecnológico en el primero en integrar en un único modelo docencia, investigación, desarrollo empresarial y asistencia sanitaria, dada la cercanía del Hospital Clínico Universitario ‘San Cecilio’.
Actualmente, en el Parque Tecnológico de la Salud se localizan más de 70 empresas e instituciones en las que trabajan alrededor de 1.200 personas, un 52% de ellas dedicadas principalmente a actividades de I+D. En el parque se han generado ya más de 600 puestos de trabajo de nueva creación de cualificación media-alta.