sábado, 22 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioServicios ProfesionalesLos españoles pagarían ahora...

Los españoles pagarían ahora 15.000 euros menos por una vivienda que hace tres meses

Madrid. A lo largo del primer trimestre de 2010 se han sentado las bases de lo que parece ser la recuperación del sector inmobiliario. Las estadísticas oficiales empiezan a retomar poco a poco variables positivas, si bien los porcentajes de avance todavía son tímidos. Analizando las búsquedas registradas por pisos.com entre marzo y mayo de 2010, el ‘piso tipo’ que buscan los futuros propietarios españoles cuesta entre 135.000 y 150.000 euros, tiene 90 metros cuadrados y dispone de 3 habitaciones.

Aunque en cuestión de superficie y número de dormitorios los datos no varían, con respecto al estudio anterior (noviembre 2009-febrero 2010) el intervalo de precio es ahora 15.000 euros más bajo. Este descenso podría significar que la prudencia es la máxima que impera dentro de las economías domésticas en España a la hora de planificar futuras inversiones inmobiliarias. “A lo largo de 2009, los vendedores han reducido el precio de sus inmuebles hasta los márgenes más ajustados”, revela Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, “lo que ha hecho que durante el primer trimestre del año la demanda solvente haya aprovechado la coyuntura para apostar por la compra, algo que ha quedado reflejado en los datos del INE, tanto de transacciones como de número de hipotecas”.

Según Alemany, el hecho de que el importe medio que están dispuestos a invertir los españoles en ser propietarios haya vuelto a bajar en estos primeros meses del año puede ser una cuestión fiscal o financiera: “es posible que los usuarios que acuden a pisos.com estén buscando viviendas más económicas porque están pensando en el final de la deducción, en la subida del IVA o porque no cuenten con un ahorro previo o un avalista”.

Pisos grandes y a un precio aún más ajustado

Cataluña, País Vasco y Madrid son las comunidades autónomas en las que los futuros propietarios estarían dispuestos a hacer una inversión más alta por una vivienda: hasta 345.000 euros en los dos primeros casos y entre 195.000 y 210.000 euros en la Comunidad Autónoma de Madrid. El intervalo de precio más solicitado es el que oscila entre 120.000 y 135.000 euros, seleccionado en cuatro regiones: Andalucía, Cantabria, Extremadura y La Rioja. Esta cifra supone 30.000 euros menos que en el último estudio, cuando la mayoría de potenciales compradores estaban dispuestos a pagar entre 150.000 y 165.000 euros. Las casas más baratas se buscan en las Islas Canarias y Murcia, donde las viviendas requeridas cuestan entre 105.000 y 120.000 euros.

Al igual que en el estudio anterior, las viviendas de 90 m² son las favoritas a la hora de comprar, resultando ser las más deseadas en Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco. Tal y como sucedía hace tres meses, las viviendas de 70 m² ocupan el segundo lugar y son las preferidas en un total de 5 regiones: Aragón, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Murcia. Por último, canarios y catalanes se decantan por los inmuebles de 80 m², mientras que asturianos y cántabros son los que optan por las viviendas más pequeñas: 60 m².

En cuanto al número de habitaciones, de nuevo son las viviendas con 3 dormitorios las que más interés acaparan. En Aragón, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Murcia se buscan pisos con 2 habitaciones.

Los inquilinos no suben su apuesta

En lo que respecta al alquiler, la renta más buscada por los usuarios de pisos.com oscila entre 400 y 500 euros. Si en el pasado estudio observábamos que nueve comunidades autónomas se decantaban por esta mensualidad, esta vez los inquilinos de las Islas Baleares se añaden también a esta opción sumando un total de diez regiones. El País Vasco es la Comunidad Autónoma donde los arrendatarios realizarían un esfuerzo mayor, llegando a pagar entre 800 y 900 euros, seguida de Madrid, Navarra y Cataluña donde los precios oscilarían entre los 600 y los 700 euros mensuales. Los inquilinos que buscan los precios más económicos, entre 300 y 400 euros, están en las Islas Canarias y en Extremadura. En la zona intermedia, se sitúan los asturianos, que desean una renta de entre 500 y 600 euros.

Los pisos de 2 y 3 habitaciones son los más demandados por los inquilinos. Por una parte, si en el último estudio constatábamos que los inmuebles de 2 dormitorios eran los más solicitados en un total de nueve regiones, esta vez son ocho las Comunidades Autónomas que se decantan por esta opción: Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, La Rioja, Murcia, Navarra. Por otra parte, las viviendas de 3 habitaciones han pasado de ser las más solicitadas en cinco regiones a ser las más demandas en un total de ocho: Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco. Por último, sólo en la Comunidad de Madrid los inquilinos optan por pisos de un único dormitorio.

En cuanto a la superficie, las inquietudes son bastante variadas. Entre marzo y mayo de 2010, los inquilinos se decantan mayoritariamente por viviendas de 80 m² y 60 m², que son las más demandadas en un total de cinco regiones respectivamente. Por su parte, las viviendas de 70 m² han pasado de ser las más solicitadas en el último estudio, un total de seis Comunidades Autónomas se decantaban por esta opción, a ocupar la segunda posición.

Actualmente son cuatro las regiones en las que los inquilinos buscan pisos preferentemente de estas dimensiones.  Las más minoritarias son las de 90 m², que sólo llaman la atención de navarros, castellano-manchegos y andaluces. Cabe destacar que si en el último estudio se registraban tres regiones en las que los potenciales inquilinos se interesaban por viviendas con dimensiones de 50 m² e incluso 40 m², esta vez la superficie solicitada no baja de los 60 m².

Menor capacidad de gasto a nivel provincial

Son tres los intervalos de precio en los que se mueve la mayoría de la demanda a nivel provincial: de 120.000 a 135.000 euros, en siete provincias, de 105.000 a 120.000 en un total de nueve regiones y de 135.000 a 150.000 en diez. Estas cifras demuestran un ligero descenso en la capacidad de gasto por parte de los potenciales compradores. Por ejemplo, de acuerdo con los datos del último estudio, la franja de 165.000 a 180.000 euros atrajo a siete provincias, y ahora reduce su influencia a cinco. En los extremos, comprobamos que barceloneses, guipuzcoanos y vizcaínos son los que están dispuestos a gastarse más en una vivienda (más de 345.000 euros), mientras que burgaleses, palentinos y conquenses son los potenciales compradores que están dispuestos a invertir una cantidad menor (menos de 60.000 euros).

El inmueble de 90 m² concentra las búsquedas con 17 provincias, tres menos  que en el informe anterior. Las de 80 m² ganan una provincia, pasando de 11 a 12. En cuanto a las de 70 m², pasan de agrupar el interés de nueve regiones a acaparar la atención de un total de trece y las de 60 m² pasan de ocho a siete. Sólo los oscenses tienen sus miras puestas en las de 50 m². Por número de dormitorios, las viviendas de 3 hab
itaciones vuelven a ganar con diferencia, pero pasan de 32 a 30 provincias. Por su parte, las de 2 habitaciones pasan de 17 provincias interesadas a 20. Por último, esta vez no hay ninguna provincia interesada en las viviendas de un único dormitorio.

Pisos más grandes para el alquiler

Los pisos en alquiler en España atienden a una renta deseable en 27 provincias que oscila entre 400 y 500 euros. La segunda mensualidad potencial, registrada en 11 provincias, va de los 300 a los 400 euros, que es el intervalo más bajo marcado en el informe. El intervalo que va de los 500 a los 600 euros concentra el interés de un total de seis provincias, mientras que la franja de los 600 a los 700 euros  es la más solicitada en cinco. Tal y como sucedía en el último informe, el intervalo de los 700 a los 800 euros desaparece de las búsquedas, siendo el máximo deseable el que oscila entre los 800 y los 900 euros, precio que únicamente asumirían los guipuzcoanos que han incrementado sus expectativas en alrededor de 200 euros.

 En cuanto a los requerimientos de superficie y distribución, los pisos en alquiler que más se buscan en España actualmente tienen 2 habitaciones, ya que captan la atención de 24 provincias, frente a las 22 que se acumularon en el último informe cuatrimestral. Por su parte, las de 3 habitaciones han pasado de 17 provincias a 23. En cuanto a la superficie, los inmuebles que acaparan más visitas continúan siendo los de 80 m², favoritos en 17 provincias. Las viviendas de 90 m² ocupan la segunda posición con un total de 14 provincias interesadas. Las de 70 m² triunfan en once y las de 60 m² en ocho. En el último estudio, un total de cinco provincias se decantaban por las viviendas de 50 m², en cambio, esta vez ninguna se decanta por esta opción.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...