martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedInstituto de Biotecnología y...

Instituto de Biotecnología y Biomedicina y el Tanque de Ingeniería: dos hitos pioneros en España

Santander. El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que el Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBBTEC) y el Gran Tanque de Ingeniería Marítima reflejan la apuesta del Gobierno regional por las políticas de I+D+i y constituyen «dos hitos pioneros en España y de vanguardia nacional e internacional», referentes de la nueva industria que está potenciando el Gobierno desde el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN).

El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, que ya está funcionando bajo la dirección de Ángel Pazos y con sede provisional en la Facultad de Medicina, contará una vez culminada su puesta en marcha con alrededor de 200 profesionales y 25 grupos de investigación, que centrarán su actividad en dos líneas de conocimiento: la señalización celular, para profundizar en la comunicación entre las células y su alteración cuando se produce una enfermedad, y la microbiología molecular y celular, orientada al estudio de las características de los microorganismos y su posible uso como herramientas biotecnológicas, con fines tanto médicos como industriales.

La creación del IBBTEC se concretó en 2007, con la firma de un convenio de colaboración entre las instituciones promotoras y la puesta en marcha del primer proceso de selección científica de grupos fundacionales realizado por científicos externos, en el que se eligieron seis grupos del CSIC (procedentes de Madrid, Valladolid y Salamanca) y cinco de la Universidad de Cantabria. De los grupos procedentes del CSIC, tres se han incorporado ya.

El edificio sede del IBBTEC está ubicado en la zona oeste del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria y tendrá una superficie construida de 5.611,28 metros cuadrados, repartidos entre el sótano y tres plantas sobre rasante.

El Gran Tanque de Ingeniería Marítima hará del PCTCAN un parque único en el mundo, ya que es pionero en su género en España y uno de los pocos existentes a nivel internacional, por su capacidad de aplicación al modelado físico de problemas en aguas profundas y someras, con la tecnología más avanzada del momento.

El Instituto de Hidráulica Ambiental y el Gran Tanque de Ingeniería Marítima contarán con más de 200 investigadores trabajando en proyectos de I+D+i y contribuirán, una vez finalizada su construcción en 2011, a situar a Cantabria en posición puntera a nivel internacional en lo que a investigación del comportamiento del mar y sus profundidades se refiere.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...