jueves, 6 febrero 2025

El incremento en el ritmo de venta de viviendas en febrero 2010 aconseja mucha cautela

Madrid. Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística hace unos días han provocado una oleada de comentarios y opiniones en muchos medios de comunicación. Que después de muchos meses haya aumentado en febrero 2010 la venta de viviendas un 18,7 % con respecto a febrero 2009 es una buena noticia. Pero, con esos datos y solo con esos datos ¿Podemos afirmar que la crisis inmobiliaria ha tocado fondo? ¿Por fin se ha terminado la crisis? ¿A partir de ahora todos a vender viviendas?

La verdad es que no solo hemos tenido un incremento en las ventas de viviendas en febrero 2010. También en enero 2010 hubo un incremento en las ventas del 2,1 % respecto a enero 2009. Por lo tanto ya son dos meses consecutivos en los que se han incrementado las ventas de viviendas. ¿Es una tendencia? Y los comentarios y las opiniones respecto a esa cuestión son para todos los gustos. Y la mía es que es excesivamente prematuro afirmar que estamos ante una reactivación del mercado inmobiliario. Si bien es cierto que es una noticia positiva y esperanzadora.

No obstante, quedan otros asuntos y otras cuestiones que resolver previamente en nuestra economía y en las economías de nuestro entorno. Y aunque sean obvias citaré solo dos: sanear el sector financiero para que vuelva a fluir el crédito y que nuestra economía vuelva a crear empleo. Y ambas cosas no se resolverán en el corto plazo. Esperemos que nuestros representantes políticos tomen las medidas necesarias para poder resolver estas cuestiones en el medio plazo y que la crisis no se alargue mas de la cuenta por no haber tomado las decisiones correctas a su debido tiempo.

Hay quien opina que el mencionado incremento en la ventas es puramente coyuntural. Y apuntan a que la subida del IVA en dos puntos a partir del 1 de julio de 2010 y el fin de las desgravaciones en el IRPF a 31 de diciembre están provocando un adelantamiento en las decisiones de compra por parte de las familias. Es decir, que después del verano se reduciría de nuevo el ritmo en las ventas de vivienda. Y no solo eso, que ese ritmo en las ventas se reducirá aún mas a partir de enero de 2011. A estos algunos les llaman pesimistas. Yo esperaré a que llegue el mes de febrero de 2011 para ver que les llamo.

¿Influye algo en las ventas de viviendas las entidades financieras? Algunas entidades ofrecen sus viviendas con descuentos espectaculares, al menos desde el punto de vista publicitario. ¿Qué pasará cuanto ellas mismas –me refiero a las entidades financieras- normalicen su situación? ¿Cuándo no den la sensación de vender por necesidad y a la desesperada? Al veces tenemos la impresión que las entidadades financieras venden y venden con pérdidas porque necesitan liquidez aun a costa de dañar sus balances. Incluso podriamos pensar que venden presionadas por el Banco de España. Por todo ello parece lógico pensar que parte del incremento en las ventas de viviendas se debe a la actuación puntual y por necesidad de las entidades financieras.

Por otra parte,  señalamos otro aspecto aunque solo sea de pasada. Las entidades financiera  pueden haber incrementado las ventas de viviendas porque ellas si tienen crédito. Pero esa es otra cuestión como muy bien saben los promotores inmobiliarios.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...