lunes, 4 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLas ejecuciones hipotecarias en...

Las ejecuciones hipotecarias en Galicia caen un 46 % en el tercer trimestre  

La conselleira de Infraestructuras y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, ha destacado en el Parlamento de Galicia que las ejecuciones hipotecarias sobre familias descendieron en Galicia un 45,6% durante el tercer trimestre del año frente al mismo período del año anterior, registrando el dato más bajo de toda la serie histórica, tal como muestran los datos que ayer publicaba el Instituto Nacional de Estadística.

Vázquez Mourelle hizo hincapié en que el camino de la Xunta es continuar luchando contra los desahucios, apoyando a las familias y poniendo arriba de la mesa alternativas y soluciones a todas aquellas personas que lo puedan precisar.

En este sentido, recordó que el Gobierno gallego cuenta con 12 medidas activas, que se seguirá aplicando mientras sea necesario, ya que los Presupuestos del próximo año reservan 2,6 millones de euros para destinarlas la este tipo de actuaciones.

Vázquez subrayaba que los programas de vivienda de la Xunta han permitido continuar con la política de lucha contra los desahucios y atender la más de 1.500 familias que perdieron la vivienda por impago del alquiler o de la hipoteca. El Gobierno gallego también apostó por programas de fomento del alquiler con los que más de 6.000 familias al año se benefician de las ayudas al alquiler de la Xunta.

El Ejecutivo autonómico también continúa trabajando intensamente en el campo de la rehabilitación, puesto que es una solución eficiente, sostenible y de futuro a la hora de dar respuesta a las necesidades de vivienda de la población; y para recuperar el patrimonio construido y revitalizar las villas. Así, más de 3.500 familias han accedido a alguna de las numerosas ayudas activadas en el ámbito de la rehabilitación en el que va de 2017.

La responsable de Infraestructuras añadió que el Programa de viviendas vacías, que busca hacer de un conjunto de viviendas desocupadas una bolsa de viviendas sociales, ya cuenta con 53 ayuntamientos adheridos, habiendo inmuebles ya incorporados y también adjudicados.

La conselleira indicaba que estas medidas activadas por el Gobierno gallego continúan dando sus resultados, pues, por ejemplo, desde la puesta en marcha del Bono de alquiler social se concedieron 462, de los que 204 fueron en este año 2017.

Otra medida que también está aportando soluciones a las familias en riesgo de perder su hogar es el programa de las viviendas cedidas por las entidades financieras. Este año se llevan adjudicadas 49 viviendas en régimen de alquiler social a las familias con dificultades, cifra que asciende hasta las 115 viviendas adjudicadas desde la firma de los convenios de colaboración.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Zonas tensionadas en Navarra, Galicia y A Coruña agravarán el problema del alquiler

La declaración de zonas tensionadas se extiende por España, pero sus...

El euríbor alivia las hipotecas variables con hasta 2.900 euros de ahorro

El euríbor se mantiene estable en julio con una leve bajada...

Cómo cambia el perfil del comprador de segunda residencia en 2025

En un contexto de encarecimiento generalizado y escasa oferta disponible, el...

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

España y Portugal concentran más de 4.000 branded residences

Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50...