martes, 1 julio 2025
Newsletter

La Audiencia de Málaga autoriza la venta de un palacio propiedad de Juan Antonio Roca

Juan Antonio Roca, principal imputado en la ‘operación Malaya’, también ha visto cómo la crisis ha golpeado sus negocios inmobiliarios. Obligado a vender sus principales bienes para hacer frente a la responsabilidad patrimonial que se le impuso en el marco del ‘caso Saqueo I’, tenía en el madrileño palacio de los Condes de Villagonzalo, en el centro de Madrid, una de sus principales propiedades, pero la operación no le ha salido muy bien. Se negó a aceptar los 30 millones que le pagaban hace tres años y ahora se ha tenido que conformar con 19, poco más de la mitad.

Los negocios inmobiliarios de Roca fue una de sus principales actividades para blanquear el dinero, y uno de ellos pasaba por adquirir palacetes en ruina, rehabilitarlos y convertirlos en hoteles de lujo. Con esa idea adquirió este palacio, y logrando posteriormente que Montserrrat Corulla, una de sus colaboradoras, promoviera el cambio de uso del inmueble, aunque finalmente nunca llegó a producirse.

Ahora, la Audiencia de Málaga ha autorizado la venta de este palacio propiedad de Juan Antonio Roca a una empresa madrileña. Con la venta de dicho inmueble, la sección primera de la Audiencia de Málaga ordena que se ingresen en las arcas del Ayuntamiento de Marbella 5,8 millones de euros para finalizar así el pago de la responsabilidad civil impuesta a Juan Antonio Roca por el caso Saqueo I.

En febrero de 2010, el Tribunal Supremo ratificó la condena por el caso Saqueo 1, condenando a Juan Antonio Roca, al abogado José Luis Sierra y al contable Manuel Jorge Castel a un total de 23 años y 10 meses de prisión y a devolver de forma solidaria al Ayuntamiento 24,38 millones de euros.

El auto de la Audiencia de Málaga señala que autoriza la venta de dicho inmueble, situado en Madrid, por un montante total de 19 millones de euros en primer lugar por la ausencia de mejores ofertas, aun cuando apunta que se acerca mucho a los informes de tasación solicitados por la administración concursal y al precio de mercado. Además, considera fundamental que se puede satisfacer la responsabilidad civil al Ayuntamiento de Marbella. Y por último, el auto destaca la beneficiosa forma de pago, que permitirá que el Ayuntamiento pueda recibir de forma inmediata el dinero, una vez que la operación se haga efectiva.

Desde el Consistorio han aclarado que, pese a que con este dinero y el que ya había entregado cubre un tercio de la responsabilidad civil, no queda eximido ya que fue condenado con otras dos personas de forma solidaria y falta el resto.

Por tanto, mientras no se pague el resto hasta los 24 millones, que son casi 30 con intereses, no quedará cubierta su responsabilidad por el caso Saqueo I y si los otros dos condenados no pueden hacerlo le corresponderá a él. 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...