miércoles, 16 julio 2025
Newsletter

¿Cómo es el comprador de vivienda en España?

Hasta hace no demasiados años, de manera segura, la respuesta a la cuestión que encabeza este artículo sería "una pareja que espera su primer hijo". Sin embargo, la crisis del sector inmobiliario ha hecho que el sector cambie radicalmente, también en lo que respecta al perfil de comprador de pisos en España.

Pescando oportunidades en la red

Mientras que hasta hace no tanto tiempo los compradores seguían confiando en las recomendaciones de terceros cercanos o en inmobiliarias tradicionales, en la actualidad internet es el rey en la búsqueda de pisos. Sólo en el tramo de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, 7 de cada 10 españoles  buscan piso para comprar o alquilar exclusivamente en la red.

A los portales tradicionales de publicidad de inmuebles (Fotocasa, idealista,…) se unen propuestas más recientes como el proyecto Tuinper, que se encarga de operar como anunciante tradicional de inmuebles para la compraventa y, además, se encarga de los trámites administrativos posteriores a la misma.

Inversores previsores

En los años de la crisis económica se ha ido creando un nicho importante de compradores, con edades entre los 30 y los 40 años, ocupados en el segmento de las profesiones liberales que, en los años más duros de la crisis económica, han sabido ahorrar y esperar un momento más adecuado para la compra, en función de la bajada de los precios y el incremento del stock de inmuebles sin vender. No olvidemos que, a día de hoy, según los datos del Ministerio de Fomento, casi hay 600.000 pisos nuevos sin vender.

De este perfil de inversores ahorradores se extrae otra característica del comprador de vivienda actual en España. Esta no es otra que la tendencia a abonar al contado en las operaciones de compraventa. Y es que 5 de cada 10 procesos de compra de pisos en España ya no llevan aparejada una hipoteca. 

El alquiler como inversión

El alquiler se está asentando como modo preponderante de acceso a la primera vivienda. De hecho, el Banco de España estima que el parque de pisos en alquiler en España supone casi el 14% del total. 7 de cada 10 inquilinos en nuestro país son de nacionalidad española y sus edades, de media, se sitúan entre los 18 y los 34 años.  

Dinero que viene de fuera

Sólo en el primer trimestre del año, con datos del Consejo General de Notariado, una de cada 5 viviendas fueron adquiridas por compradores extranjeros, los cuales buscan en España una opción para invertir o como destino para una segunda vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...