miércoles, 26 marzo 2025

ASEFMA ve insuficiente la partida para conservación de carreteras en los PGE 2015

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) realiza una primera valoración positiva del capítulo referido al Programa 453C, dedicado a la conservación y explotación de carreteras, del Grupo de Fomento del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015. No obstante, apunta que aun en el escenario más optimista la partida destinada es muy escasa: los pavimentos por sí solos ya acumulan un déficit muy superior.

El presupuesto asignado a conservación de carreteras en 2015 es de 935 millones de euros (14% más que en 2014). En esta línea, la mayor preocupación para ASEFMA responde al abandono de las licitaciones de refuerzos de firmes (proyectos de clave 32): en los últimos 1.200 días el Ministerio de Fomento ha licitado obras de refuerzo de firmes por un importe total inferior a 40 millones de euros (tanto en 2007 como en 2008 superaron respectivamente los 550 millones de euros, para luego caer de manera drástica).

Los fabricantes de asfalto toman en cuenta las declaraciones de la propia titular de Fomento, Ana Pastor, quien anunció en rueda de prensa durante la presentación de los PGE 2015 que "continuarán las obras de mejora en varios tramos de la red, especialmente de rehabilitación de firmes y seguridad vial". En particular, ASEFMA califica de "avance muy significativo" estas declaraciones.

ASEFMA insiste, no obstante, en que los Presupuestos Generales 2015 debería considerar la grave degradación de las infraestructuras viarias, que aumentan exponencialmente los costes de conservación a medio y largo plazo y suponen riesgos económicos, sociales y medioambientales. Los PGE 2015 también deben considerar el uso real de las carreteras, que en España significa el 90% de los desplazamientos de viajeros y el 85 % de las mercancías.

También recuerda ASEFMA que para devolver los firmes de la red de carreteras del Estado a un estado mínimamente adecuado se necesita una inversión superior a los 1.500 millones de euros (más de 5.800 millones si de incluyen las redes viarias no estatales). Una vez sufragado dicho déficit, el conjunto de todas las carreteras españolas necesitan una inversión anual de 1.288,89 millones.

Por todo ello, ASEFMA reclama que en los presupuestos 2015 se establezca una partida suficiente en los Presupuestos Generales del Estado, en el Programa 453C, que recoja las necesidades reales de los degradados pavimentos españoles.

ASEFMA es una asociación de entidades dedicadas a la fabricación y aplicación de mezclas asfálticas para la pavimentación viaria. Entre sus fines estatutarios destaca el fomento de la investigación y la colaboración en la redacción de normas de fabricación, aplicación y control de calidad. Sus acciones están orientadas a la satisfacción de los usuarios y la preservación del medio ambiente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...