martes, 1 julio 2025
Newsletter

Tomates y patatas en el centro de Madrid

Hasta ahora, las iniciativas de cultivar en algunos espacios de la capital se habían limitado a la esfera privada. A partir de ahora, el Ayuntamiento también ha decidido ceder 17 parcelas verdes a asociaciones sin ánimo de lucro para la creación de huertos urbanos.

Para ello, ha sacado a concurso el acondicionamiento de las parcelas, que tendrán un hito identificativo. Estas tareas tienen un presupuesto inicial de 424.000 euros, aunque podrá ser menor, pues la oferta económica supondrá un 80 por ciento de la valoración del proyecto.

Las ofertas tendrán que presentarse antes del 18 de agosto. Después, la ganadora tendrá un plazo de cuatro meses para ejecutar las obras, con lo que será a final de año cuando estén listas para ser usadas como huertos urbanos ecológicos por las asociaciones sin ánimo de lucro.

El agua que consuman los huertos será costeada por las asociaciones, en contra de lo que pedía la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, que ha trabajado junto al equipo municipal en la elaboración del proyecto.

Desde el punto de vista económico, el Ayuntamiento asegura que una vez cedidas las parcelas ya no tendrá que limpiarlas tres veces al año, lo que supondría un ahorro considerable a lo largo de la vida de la inversión.

Madrid no cobrará por el uso de estas parcelas, muchas sin ajardinamiento o conservación en la actualidad. Ahora tendrán un uso ambiental, educativo, paisajístico e integrador, según reconoce el documento.

En los huertos se instalarán hitos que permitan a los usuarios de los parques identificarlos como elementos integrantes de la red municipal de huertos. La adecuación de las parcelas comprende el vallado, con acabados en madera; acometidas de agua con un contador que permitirá a los servicios municipales que los consumos de agua cumplen con las exigencias de la Ordenanza de Gestión y Uso eficiente del Agua; y la puesta a punto del terreno, con aporte de tierra vegetal y estiércol. 

La mayoría de los huertos comenzarán desde cero, aunque alguno ya existe en la parcela correspondiente o ubicaciones cercanas. Otros volverán a nacer tras haber sido desmantelados por el propio Ayuntamiento, como el del colegio Zuloaga o el de Montecarmelo.

La mayoría de estos huertos se habilitarán en el interior de áreas verdes ya consolidadas, como el Parque del Paseo de la Vía Verde de la Gasolina o el Parque de la Cornisa. Habrá tres huertos en Hortaleza y Fuencarral, dos en Latina y Villa de Vallecas y uno en Centro, Tetuán, Vicálvaro, Moncloa-Aravaca, Hortaleza, Retiro y Barajas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...