viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Los grandes fondos de inversión hacen acopio de locales comerciales en zonas principales

España da más garantía al inversor internacional que al nacional. Esta es la impresión general que señalan los miembros de la red inmobiliaria Alfa Inmobiliaria, especializados en el área de retail o comercial.

“Los grandes fondos de inversión están muy interesados en acopiar locales comerciales en nuestro país”, afirma Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria. Pero no todos los locales son interesantes para estos fondos. Por debajo de un millón de euros, un local no tiene interés para estos inversores, afirma Duque. Las piezas más deseadas son aquellas de mayor tamaño y excelente distribución, ubicados en zonas principales. Concretamente las que ocupan las mejores calles de Madrid, Barcelona, y algunas zonas asociadas al turismo de lujo (Costa del Sol, Baleares y Canarias).

El objetivo es adquirir los mejores locales, pensando en los mejores clientes: grandes cadenas internacionales, deseosas de ocupar los espacios comerciales más emblemáticos de nuestras ciudades. Otro de los atractivos para estos inversores, es el hecho de que la mayor parte de estos activos cuentan con un amplio recorrido al alza, dado que se asume que estamos en el momento más bajo del ciclo.

En el extremo opuesto se sitúa el pequeño comercio de barrio.

Pero, “no todo el monte es orégano”, afirma Duque. En su opinión, el pequeño establecimiento de barrio, comienza a vivir un ligero repunte, pero de forma muy tímida. Los locales más pequeños, ubicados en calles secundarias y tradicionalmente ocupados por pequeños empresarios locales, siguen sin reflejar un claro cambio de tendencia a pesar de que los precios han caído de media un 60% aproximadamente desde el año 2007.

El motivo de que exista este doble mercado reside, para Jesús Duque, en la oferta existente en cada uno de los grupos. “Mientras los grandes fondos ven una oportunidad clara de negocio en la adquisición de locales de lujo en zonas exclusivas, la sobreoferta de locales de tipo medio, en un mercado que aún está iniciando su recuperación, hacen mucho más lento este mismo recorrido”.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...