domingo, 19 enero 2025
InicioConstrucción y ServiciosMateriales ConstrucciónASEFMA presenta mínimos históricos...

ASEFMA presenta mínimos históricos en producción de asfalto y lamenta la escasa inversión en carreteras

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) anuncia los peores datos en producción española de asfalto y muestra su vinculación con la escasa inversión en carreteras, deterioro del pavimento y, consecuencia de lo anterior: incidencia negativa sobre la economía.

Juan José Potti, presidente de ASEFMA, señaló durante la IX Jornada Nacional de ASEFMA que los últimos datos disponibles sobre producción de mezclas bituminosas en España marcan un descenso acumulado de más del 70% desde 2007 y un mínimo histórico registrado en 2013 de 12,3 millones de producción. La caída de la producción de asfalto es un indicador de la escasa inversión en infraestructuras viarias cuando, precisamente, la carretera es el medio de transporte más utilizado por los españoles. Concretamente significa más del 90% de los desplazamientos de viajeros y más del 80% del transporte de mercancías.

"La relación entre la conservación del pavimento de carreteras y la vida de los ciudadanos es evidente", afirmó el presidente de ASEFMA; infraestructuras viarias bien conservadas repercuten positivamente en la calidad de vida, economía y medioambiente. Es más "las políticas preventivas en materia de carreteras resultan ser a medio y largo plazo, mucho más económicas que las políticas curativas". Francia, en donde sí se aplican, es un ejemplo de ello.

Los profesionales del transporte, académicos y técnicos de la pavimentación y seguridad vial que participaron en la IX Jornada Nacional de ASEFMA coincidieron en apuntar que "las Administraciones de carreteras deben hacer un esfuerzo superior en materia de conservación de carreteras" porque "del estado del pavimento nos beneficiamos todos: no sólo afecta a profesionales del transporte y usuarios de carreteras, sino a la totalidad del país".

Un pavimento en buen estado, con una buena regularidad superficial, disminuye el consumo de combustible de un vehículo ligero en un porcentaje de 12-18%. Reducir un 10% del consumo de combustible en España supone un ahorro, sólo por este concepto, superior a los 1.000 millones de euros cada año.

Además, un pavimento en mal estado provoca que los vehículos que por él circulan aumenten hasta un 34% las emisiones de gases de efecto invernadero. Genera mayor tráfico y problemas circulatorios y puede disminuir la vida útil de los vehículos hasta un 25%, acelerando el envejecimiento del parque automovilístico español.

Por otro lado, una política de mejora de la regularidad superficial de las carreteras logra disminuir los gastos de conservación, incrementa la durabilidad de los pavimentos y disminuye significativamente el consumo de combustible. Así quedó patente durante la intervención del doctor Jorge Prozzi quién explicó las medidas que, en esta línea, están siendo aplicadas por la Administración de carreteras de Texas (Estados Unidos).

En la sesión coordinada por Pere Macías, presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad, se destacó la necesidad de impulsar la Ley de transparencia, en materia de carreteras, para poder implementar medidas similares a las de Texas en España. Sobre la mesa quedaron evidencias tales como que un firme deteriorado obstaculiza la cohesión del territorio, limita el acceso a bienes y servicios básicos e incide negativamente en la economía en la medida en que incrementa los costes para los usuarios y empresas. De la inversión en carreteras dependen 85.000 empleos directos, 52.000 indirectos, y el 0,4% del PIB de España.

A su turno de palabra, el periodista Fernando Ónega estableció un decálogo aplicado a la conservación de carreteras y señaló, entre otras cosas, que "el estado de las carreteras afecta al estado de ánimo de los ciudadanos" y "mientras los ciudadanos no perciban una mejora sustancial no será creíble que estamos saliendo de la crisis".

Los fabricantes de mezclas asfálticas recordaron además en la IX Jornada Nacional de ASEFMA que el pavimento acumula el 94% déficit total de las carreteras españolas, estimado en 6.200 millones de euros. En concreto, las necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes alcanza los 5.828 millones de euros para el conjunto de las carreteras españolas: 1.883 millones en la red estatal y 3.945 millones en las vías autonómicas.

ASEFMA recuerda que el pavimento acumula el 94% déficit total de las carreteras españolas, estimado en 6.200 millones de euros. En concreto, las necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes alcanza los 5.828 millones de euros para el conjunto de las carreteras españolas: 1.883 millones en la red estatal y 3.945 millones en las vías autonómicas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...