jueves, 6 febrero 2025
InicioUncategorizedPastor destaca la aportación...

Pastor destaca la aportación española en materia de ayudas a la navegación

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado, durante la decimoctava Conferencia General de IALA (Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros), celebrada en A Coruña, la aportación española en materia de ayudas a la navegación.

En este sentido, Pastor ha subrayado la importancia de estas ayudas para España ya que en los 46 puertos comerciales españoles distribuidos en más de 8.000 kilómetros de costa recalan más de 130.000 buques al año, y los sistemas de separación de tráfico marítimo de responsabilidad española, como los Finisterre y del Estrecho de Gibraltar, controlan cerca de 35.000 y 85.000 buques al año, respectivamente. Además, España es uno de los principales destinos turísticos de la náutica deportiva y de recreo del mundo.

La ministra, acompañada por el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira; la conselleira de Agricultura, Desarrollo Rural y Asuntos Marítimos de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana; el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; el secretario general de la Organización Marítima Internacional, Koji Sekimizu; el presidente de IALA, David Gordon; y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, ha señalado el éxito de esta nueva edición de la conferencia que, gracias a los más de 600 asistentes de 57 países inscritos, ha sido la más multitudinaria de cuantas se han celebrado.

Por otro lado, la ministra ha destacado el proyecto “Faros de España”, puesto en marcha por el Ministerio de Fomento a través de Puertos del Estado y el conjunto de Autoridades Portuarias. Así, ha indicado que está previsto su empleo para actividades turísticas, en concreto, para uso hotelero, sin que pierdan su condición de señal marítima.

España es miembro de IALA desde 1977, lo que supone 37 años de colaboración intensa no solo porque el transporte marítimo internacional exigía una respuesta conjunta y coordinada entre países, sino también porque los nuevos tráficos y los nuevos buques ya no pueden concebirse sin unos sistemas de navegación armonizados, regulados en común en todo el mundo y con prestaciones equivalentes en los distintos países.

Prueba de ello es que IALA consiguió la unificación de los sistemas de señalización a nivel mundial en 1980, a la que han contribuido de manera muy especial las empresas españolas del sector. Desde entonces no han parado de incorporarse avances tecnológicos como el AIS, sistema de identificación automática que permite detectar la presencia de embarcaciones para recibir ayuda en caso de necesidad.

Por último, la ministra ha anunciado la inauguración de la exposición, “Faros: la luz que nunca debería apagarse”, un recorrido por la historia de las señales marítimas en España, que durante los próximos meses se podrá visitar en la sede de la Fundación Novacaixagalicia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...