martes, 1 julio 2025
Newsletter

El arquitecto venezolano Fruto Vivas, Premio Iberoamericano en reconocimiento a su trayectoria

El jurado de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que promueve el Ministerio de Fomento, ha premiado al arquitecto venezolano Fruto Vivas, así como a 30 obras, tres publicaciones, dos trabajos de investigación y un vídeo del certamen Videourbana, en lo que supone un reconocimiento a una arquitectura y un urbanismo orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Los premios, seleccionados por un jurado internacional, configuran una cartografía de la diversa labor de creación, difusión, investigación y docencia que se está realizando en Latinoamérica, España y Portugal.

El Panorama de Obras lo integran 30 obras en su mayoría arquitectónicas. Hay colegios, viviendas sociales, un hospital, proyectos de rehabilitación de edificios o un auditorio, entre otros. Se ubican en Argentina (4), Brasil (4), Chile (1), Colombia (2), Ecuador (1), España (3), México (4), Paraguay (3), Perú (1), Portugal (6) y Uruguay (1).

El jurado realizó la selección entre las 182 propuestas que habían sido preseleccionadas por los comités nacionales –en total se presentaron 1.000 candidaturas-.

En la categoría de Publicaciones, con 296 propuestas, el jurado ha distinguido al libro Talca (Chile) que recoge de modo gráfico y coherente el trabajo de la Escuela de Arquitectura chilena y evidencia la trayectoria y el crecimiento de la editorial Arquine; a la revista Plot (Argentina) por haberse convertido en poco tiempo en sinónimo de calidad editorial y gráfica y en un espacio más que generoso con las arquitecturas del cono sur; y a la aplicación móvil de Scalae (España), una muestra más de la agilidad intelectual y comunicativa de esta editorial que lleva años tendiendo puentes y ofreciendo su trabajo constante en múltiples soportes.

Los trabajos de investigación premiados –categoría a la que se presentaron 296 propuestas-, son Prisma (México) en la categoría de investigación aplicada; y Densificación de la ciudad “Aproximación desde la Arquitectura” Aplicación multifamiliares del IESS- Cuenca (Ecuador), en la de investigación en equipos.

Asimismo, el jurado de Videourbana, el certamen de vídeos urbanos, ha concedido el premio a El último arenero (Chile), que muestra el oficio de arenero sobre el lecho del cauce de la Avenida Argentina que dio origen a la ciudad de Valparaíso y, con un mínimo de recursos. Cerca de 60 vídeos han competido en este certamen.

El jurado ha acordado por unanimidad conceder el Premio Iberoamericano a Fruto Vivas (Venezuela, 1928) por su consecuente trayectoria de más de 60 años en el oficio de la arquitectura. Conocido por el pabellón de Venezuela en la Exposición Universal de Hannover 2000, la iglesia de la Concordia o el Club Táchira, Vivas orientó buena parte de su trayectoria a la investigación de la vivienda popular con biomateriales, hierro y arcilla y al proyecto Árboles para vivir, una serie de edificios bioclimáticos.

El Premio Iberoamericano supone un reconocimiento a aquellos arquitectos, entidades o colectivos que han desempeñado una labor ejemplar en el campo de la arquitectura y el urbanismo desde el punto de vista estético, funcional, social, técnico, económico o medioambiental. Otros profesionales galardonados en ediciones anteriores son, entre otros: Juan Navarro Baldeweg (España), Oscar Niemeyer (Brasil), Álvaro Siza Vieira (Portugal), Ricardo Legorreta (México) o Germán Samper Gnecco (Colombia).

La IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebra del 13 al 17 de octubre en Rosario (Argentina).

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en una iniciativa del Ministerio de Fomento del Gobierno de España, que promueve el intercambio de experiencias entre los arquitectos y urbanistas de los países de Iberoamérica así como el debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.

En esta IX edición cuenta colaboran el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, la Fundación Caja de Arquitectos, el Ministerio de Relaciones y Culto de la Nación de Argentina, el Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario, los colegios de arquitectos de la Provincia de Santa Fe y Santa Fe Distrito 2 Rosario y la Universidad Nacional de Rosario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...