martes, 1 julio 2025
Newsletter

Los bancos aumentaron su cartera en 50.000 viviendas en 2013 tras los desahucios ejecutados

En cumplimiento del compromiso anunciado en mayo de 2013 de solicitar a las entidades de crédito y publicar regularmente información sobre los procedimientos judiciales hipotecarios que afectan a viviendas, se ofrecen en esta nota los datos correspondientes al año 2013, el Banco de España ha hecho públicos los datos, que ya no proceden de una encuesta, sino que son aportados por las entidades en cumplimiento de la Circular del Banco de España 1/2013, de 24 de mayo.

Por otra parte, su alcance difiere, puesto que los datos no se circunscriben sólo a un conjunto de entidades (a las que se envió la encuesta inicial), sino al total de entidades de depósito.

La información solicitada a las entidades es análoga a la que se pidió inicialmente en mayo del año pasado: entregas de viviendas adjudicadas o recibidas en pago de deudas surgidas por operaciones de crédito a los hogares para la adquisición de viviendas, distinguiendo entre vivienda habitual y otro tipo de vivienda (segunda residencia o viviendas para alquiler). Del estudio de los datos se puede comprobar cómo los bancos se quedaron en 2013 con 49.694 viviendas por impago de la hipoteca, un 10% más que en 2012.

La estadística, que ya se realiza con los datos que envían las propias entidades al supervisor, muestra que 38.961 de las casas que han pasado a manos de la banca eran la vivienda habitual de los desahuciados. En este caso sí hay un descenso con respecto al ejercicio previo, aunque de apenas un 0,23%.

Del total de las entregas de casas contabilizadas en 2013, en un 92,7% de los casos los inmuebles estaban vacíos en el momento de la posesión, afirma el Banco de España. Ese porcentaje fue del 92,1% en el caso de los procesos que afectaron a una vivienda habitual.

Asimismo, el número de entregas judiciales con intervención de las fuerzas del orden fue de 147, menos de la mitad de las 346 computadas en 2012. En el caso de la vivienda habitual, la relación es de 93 en 2013, frente a 267 en 2012.

Las daciones en pago, por su parte, alcanzaron el año pasado un 32,5% del total de las entregas de viviendas, con 16.173. Estos acuerdos, que suponen que el deudor finiquita la deuda con la entrega del inmueble aportado en garantía del crédito, suben frente a 2012 tras la puesta en marcha del código de buenas prácticas del Gobierno.

Uno de los objetivos de la iniciativa era facilitar esta opción. En lo que respecta a la vivienda habitual, sin embargo, el peso de las daciones en pago se reduce del 38% de 2012 al 33%, con 13.178 acuerdos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...