martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoEl programa Copernicus alaba...

El programa Copernicus alaba la gestión de Madrid como ejemplo europeo de tecnología cartográfica

El Programa de Observación de la Tierra, Copernicus, de la Comisión Europea,  ha destacado la gestión cartográfica de la información de satélite del Ayuntamiento de Madrid en la publicación trimestral que realiza dicha Comisión y en la que da a conocer casos destacados en los que entidades públicas y privadas hacen uso de la más avanzada tecnología espacial para mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos y favorecer el desarrollo sostenible en Europa.

La Comisión ejemplifica la gestión cartográfica de la información de satélite del Ayuntamiento Madrid que, a través del Área de Urbanismo y Vivienda, viene obteniendo, desde hace más de 10 años, imágenes de satélite de muy alta resolución espacial cada seis meses. A partir de dichas imágenes se detectan cambios urbanos y se extraen variables de vegetación, ya que en más del 50% de toda la superficie del término municipal existe actividad clorofílica cuantificable, según revelan las imágenes espaciales. A esta información de satélite se vienen aplicando modelos de mapas optimizados para la toma de decisiones, enfocados especialmente a facilitar la gestión urbanística y ambiental.

Además el Ayuntamiento de Madrid integra los datos obtenidos a través del satélite -referidos a vegetación y  térmicos-, dada la incidencia de éstos tanto para el bienestar o la salud de los ciudadanos como por su repercusión medioambiental global, y considera la vegetación y los datos de isla de calor urbana desde  las primeras fases del planeamiento urbanístico de la ciudad.

El Avance de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, a partir de esta información, ha analizado las zonas que presentan actividad clorofílica y aquellas en las que se cuenta con superficies edificadas con un comportamiento de baja eficiencia, con el objetivo de avanzar hacia la ampliación de zonas con cubiertas verdes, espacios ajardinados o materiales de baja absorción térmica.  El objetivo principal de esta Estrategia es el fomento de la biodiversidad y de la "naturalización" urbana, desde el presupuesto ineludible de la sostenibilidad ambiental como principio rector de la ordenación urbana.

El Ayuntamiento de Madrid ha participado también, junto con otras nueve ciudades europeas, en un proyecto de I+D+i promovido y financiado por la Agencia Espacial Europea. Su objetivo fue el de investigar nuevas aplicaciones  de los satélites en relación con la planificación urbana y la mejora energética de los edificios ante determinados fenómenos de carácter térmico urbano y orientar las líneas estratégicas de trabajo de los futuros satélites, con el fin de que puedan dar respuesta a las necesidades de las ciudades europeas en estas materias.

Como usuario federado junto con las ciudades de Atenas, Bari, Bruselas, Budapest, Lisboa, París, Sevilla y Tesalónica, la Ciudad de Madrid participó en la integración de diversas fuentes de información, en especial  la recogida de datos desde los satélites de observación de la Tierra y en la obtención  de productos tipo relacionados con el clima urbano, de utilidad para las diferentes ciudades europeas.

La cartografía municipal es una herramienta utilizada por todas las áreas de Gobierno y las juntas de distrito, como soporte para la gestión de asuntos relacionados con la ordenación, desarrollo y control urbanístico,  servicios de emergencias, servicios sociales, turismo, mobiliario urbano, gestión de zonas verdes, inventario de vías públicas, obras, calas y canalizaciones, y como soporte del callejero municipal, la guía urbana o el censo de edificios y locales.

La cartografía municipal es la base del Visualizador Urbanístico, una potente herramienta que se puede consultar en la página Web del Ayuntamiento de Madrid, y que permite obtener de forma libre y gratuita, información del planeamiento urbanístico que ordena la ciudad, de las redes topográficas y geotécnicas de Madrid, del censo de locales y actividades, y de los expedientes de planeamiento, gestión y urbanización, ITE y licencias urbanísticas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...