Renovar la red de servicios de transporte de viajeros por carretera en la Comunidad y adaptarla a las nuevas demandas de los aragoneses. Con esa intencionalidad, el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón ha iniciado los trámites para el diseño del nuevo mapa de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de Aragón para prestar un adecuado servicio al ciudadano.
Por ello, el Gobierno de Aragón ha licitado ya el contrato de la asistencia técnica que lo elaborará cuyo plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo 28 de abril con un importe de licitación de más de 86.000 euros (IVA excluido).
La Dirección General de Transportes y Planificación de Infraestructuras trabaja ya en este cometido dado que los contratos de gestión de los servicios de líneas regulares finalizan en el año 2017, por lo que el Ejecutivo autonómico pretende reordenarlos de acuerdo con las necesidades actuales del territorio.
La finalidad es adaptarlos a la demanda real, optimizar la eficiencia del sistema, mejorar la cobertura espacial, adaptar la flota a la demanda, potenciar el uso del transporte público y favorecer el desarrollo tecnológico del sector. El objeto de esta asistencia se centra, por lo tanto, en definir este mapa de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera y la evaluación de su marco económico, financiero y jurídico, los impactos sociales, ambientales y territoriales y la elaboración del pliego contractual para la licitación de los servicios.
El director general de Transportes y Planificación de Infraestructuras del Gobierno de Aragón, Jesús Díez, ha recalcado que esta licitación es el punto de partida para elaborar un nuevo mapa, basado en la demanda de los aragoneses: “no supone una actualización, sino que lo que se pretende con este estudio es efectuar un diseño de nueva planta. Es decir, no pretendemos partir de lo que ya hay, sino que vamos a trabajar pensando en lo que los ciudadanos están necesitando ahora o pueden necesitar en el futuro”, ha destacado.
Se trata de un paso adelante en la planificación de este servicio público con el objetivo principal de asegurarlo a lo largo y ancho de la geografía aragonesa, de acuerdo a los parámetros del tiempo actual y sirviéndose de la evolución de las tecnologías de la información. Jesús Díez, en ese sentido, ha explicado que “será una reorganización de los servicios de manera que se pueda garantizar la movilidad en el mayor número posible de localidades y que se extienda al mayor número posible de ciudadanos, para lo cual probablemente hay que cambiar la metodología o la tecnología actual en cuanto a cómo se organizan las operaciones del transporte”, ha detallado.
El estudio completo de toda la red de transporte interurbano por carretera en Aragón, que se licita como paso previo al desarrollo de los nuevos contratos de gestión, se articula en cuatro fases:
1. Diagnosis de la configuración territorial y las relaciones funcionales y de movilidad en Aragón.
2. Estructura de configuración de los servicios de transporte interurbano por carretera y objetivos de la revisión.
3. Definición del mapa de servicios públicos regulares de transporte de viajeros por carretera y otras medidas de acompañamiento.
4. Propuesta de organización jurídico-administrativa y elaboración del pliego base para la licitación de los servicios.
Con esta modernización se sentarán las bases para garantizar el servicio de transporte de viajeros por carretera en Aragón, básico para el departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes. El director general ha resaltado que “si bien no tiene el carácter de derecho universal, como sí lo tiene la sanidad, la educación o los servicios sociales, el transporte es precisamente el medio que permite acceder a ellos. Es decir, que es el garante de los servicios universales”, ha especificado.
Esta nueva reorganización del mapa responde a los criterios de calidad y atención de las necesidades de los aragoneses, objetivos que defiende el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes y sobre los que se sustentará la futura planificación del transporte regular de viajeros por carretera.