martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteRevisión del Plan Nacional...

Revisión del Plan Nacional Integrado de Residuos ‘para avanzar en la economía circular y sostenible’

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que su Departamento está revisando el Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015, con el objetivo, entre otros, de adaptar la normativa específica de residuos de envases a la vigente Ley de Residuos y Suelos Contaminados de 2011.

El ministro confía en que la revisión de este Plan, junto con el Programa Estatal de Prevención de Residuos y los correspondientes planes y programas de las distintas administraciones, “permitan a España avanzar en este ámbito de la economía circular y sostenible que es, además, fuente de riqueza y empleo”.

Arias Cañete ha participado en la inauguración de una jornada sobre recuperación de envases, en el marco del X Aniversario de la Asociación de Plantas de Recuperación y Selección de Envases de Residuos Municipales (ASPLARSEM).

En su intervención, Arias Cañete se ha referido al reto expresado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente de la ONU, hace ya más de 25 años, de “construir una economía sostenible, capaz de satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer las posibilidades de las futuras”.

Para el ministro, este reto está vinculado a un cambio estructural de nuestro modelo de desarrollo. “Precisamente, esta es la senda donde se sitúa la apuesta de la Unión Europea mediante la Estrategia 2020 y su Hoja de Ruta”, ha subrayado el ministro, quien ha indicado que estas iniciativas dan continuidad a las políticas de prevención, reciclado y valorización de los materiales contenidos en los envases, que impulsa la UE desde 1994 y que, en la actualidad, se integran en la Directiva Marco de Residuos.

En este contexto, Arias Cañete ha señalado que la prevención “es el objetivo prioritario”, ya que disminuye las emisiones de CO2 y permite reducir los vertederos, además de favorecer el ahorro en el consumo de materias primas y la reducción de los costes de gestión de los residuos. Además, propicia nuevas oportunidades de negocio en el campo del eco-diseño, la reutilización y la reparación.
Para impulsar estos beneficios, el ministro ha recordado que España aprobó, a finales del año pasado, el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020, que se completará con las medidas que establezcan las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

Por otra parte, el ministro ha recalcado que, según estima la Agencia Europea del Medio Ambiente, “el reciclaje de residuos crea más empleos e ingresos económicos que la incineración y el vertido de los mismos”. Por lo que se refiere a España, más de la cuarta parte del empleo verde tradicional se concentra en la gestión de residuos.

Por ello, Arias Cañete ha apuntado cómo la Directiva Marco de Residuos de 2008 fija el objetivo de alcanzar el reciclado del 50% de los residuos domésticos y similares para el año 2020. En este sentido, “España recicló en 2011 cerca de un 30%, por lo que tenemos que tomar medidas que permitan aumentar los 20 puntos necesarios para alcanzar dicho objetivo”, ha recalcado.

No obstante, el ministro ha asegurado que España cumple los requisitos cuantitativos fijados por la Directiva de envases y residuos de envases, para cada uno de los tipos. De esta forma, se estima que las 93 plantas de clasificación existentes en 2011 procesaron 654.000 toneladas de residuos, recuperando el 64% de materiales para su reciclado. En concreto, “estamos reciclando el 66,6% del vidrio; el 76,6% del papel; el 75,2%, del metal; el 53,2% de la madera y el 32,4% del plástico”.

Arias Cañete ha animado a seguir trabajando para mejorar estos porcentajes. Para tener éxito en esta tarea, el ministro considera imprescindible la aportación de los hogares españoles en cada decisión de compra y en cada acto de clasificación y depósito en el contenedor o punto limpio adecuado. Para el ministro “el mejor incentivo para cambiar nuestras conductas es ser conscientes de que, con ello, contribuimos a mejorar nuestro bienestar”, ha concluido.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...