miércoles, 18 junio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedNo se harán prospecciones...

No se harán prospecciones petrolíferas en Valencia sin respeto medioambiental

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha explicado que ha tratado personalmente con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el asunto de las prospecciones petrolíferas, y ha asegurado que está "tan preocupado como cualquier de vosotros y, desde luego, tenemos la garantía de que, a no ser que haya absolutas garantías de sostenibilidad y del mantenimiento de las condiciones actuales a través del estudio de Impacto Ambiental, no se producirán".

Al respecto, ha indicado que es "una necesidad" porque "estamos defendiendo una forma de vida de 3.500 trabajadores en la Comunidad y de decenas de miles en el conjunto de la costa mediterránea de España". "Hay que defender los intereses del sector, en Europa y también aquí, hacer frente común ante todo aquello que pueda suponer un problema a vuestro día día", ha asegurado.

El jefe del Consell ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del seminario 'Caladero Mediterráneo', una jornada de trabajo que ha contado con la presencia del ministro Arias Cañete, y que busca el intercambio de puntos de vista y alcanzar posiciones de consenso respecto de los principales temas de interés del sector pesquero.

Durante su intervención, el presidente valenciano ha destacado que su Gobierno trabaja por la modernización y la innovación del sector pesquero como elementos fundamentales para mejorar su competitividad y su productividad.

Con este fin, el Consell ha invertido 90 millones de euros, entre 2008 y 2013, a través del Plan Director de Pesca (con una aportación de 33,5 millones de euros del Fondo Europeo de Pesca) y, ahora -ha añadido el presidente- "vamos a hacer todo lo necesario para aprovechar los fondos que nos corresponden para que nuestra flota pesquera esté en condiciones de afrontar estos retos y adaptarse a las exigencias de la Política Pesquera Común".

"Este foro de debate será un buen lugar para poner encima de la mesa los diferentes puntos de vista y acercar posturas, con el objetivo de garantizar un futuro con mayúsculas para la pesca mediterránea", ha concretado Alberto Fabra.

"Es necesario -ha continuado- seguir trabajando para dinamizar y rentabilizar el sector pesquero mediterráneo y, para ello, es necesario que los fondos comunitarios y nacionales apuesten decididamente por la competitividad basada en la innovación y el desarrollo tecnológico."

El Jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que la pesca forma parte de la manera de entender la vida de la Comunidad y es la esencia de la actividad económica de los municipios costeros.

En la Comunidad Valenciana existen 598 embarcaciones y 22 cofradías de pescadores, repartidas en tres Federaciones Provinciales. Además, el sector pesquero está especializado en pesca de bajura, y las especies más capturadas son sardina, boquerón, alacha, merluza, jureles y pulpo.

En 2012, la pesca desembarcada alcanzó las 26.310,4 toneladas con un valor anual de la producción de 95,1 millones de euros. En 2013 la pesca desembarcada, en el acumulado hasta el tercer trimestre, asciende a 23.784,5 toneladas, lo que supone un incremento del 14,8% con respecto al mismo período de 2012.

En cuanto al mercado exterior, en 2013 se exportaron en el conjunto español 39.751 toneladas de pescado y marisco, por valor de 185,3 millones de euros. En 2013, la Comunidad Valenciana ha ocupado la quinta posición en el ranking de exportaciones en pesca (con un 8,5% del total de exportaciones nacionales del sector). Los principales países de destino de las exportaciones valencianas son Italia, Francia, Portugal y Alemania.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...