martes, 4 febrero 2025

Castilla y León culmina los mapas y planes de acción que garantizan la calidad acústica

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha inaugurado el I Simposio Europeo sobre Acústica Ambiental y Mapas de Ruido que organiza la Sociedad Española de Acústica, la Sociedade Portuguesa de Acústica, Universidad de Valladolid y el Centro Tecnológico de Acústica-AUDIOTEC (CTA-AUDIOTEC).

En el transcurso del acto, Antonio Silván ha recogido, en nombre del Gobierno autonómico, el I Premio a las mejores actuaciones para la calidad acústica otorgado por la Asociación Española para la Calidad Acústica (AECOR) a la Junta de Castilla y León en reconocimiento a los esfuerzos que se están realizando en el desarrollo e implantación de La ley del Ruido de nuestra Comunidad favoreciendo el confort y la calidad acústica.

El galardón pretende acercar a la sociedad en general la importancia de la regulación del ruido en los entornos urbanos y cómo una adecuada normativa contribuye eficazmente a la mejora de la calidad y la convivencia y poner de manifiesto el trabajo de las instituciones y empresas los esfuerzos para mejorar la calidad del ruido.

El ruido ambiental constituye uno de los principales problemas medioambientales por sus efectos perjudiciales sobre el sosiego y la salud humana. Se considera una forma importante de contaminación y una manifestación de una baja calidad de vida. El impacto acústico afecta a las personas en número cada vez mayor y, especialmente, a los residentes en las grandes aglomeraciones urbanas.

Por ello, la Junta de Castilla y León aprobó una Ley del Ruido en 2009 que va más allá de la directiva europea ampliando el umbral de los 100.000 habitantes a los núcleos urbanos de más de 20.000 habitantes. De esta forma, el Gobierno autonómico ha elaborado los mapas de ruido de los municipios de más de 20.000 habitantes de nuestra Comunidad.

La Ley del Ruido de Castilla y León nace con la vocación de convertirse en el texto legal esencial del ordenamiento de Castilla y León para prevenir, reducir y vigilar la contaminación acústica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos y del medioambiente. Se aborda de una manera coherente y eficaz tanto la acústica ambiental como la acústica derivada de actividades e instalaciones susceptibles de emitir ruido y su incidencia en la población, teniendo en cuenta la acústica en la planificación urbanística y la edificación para mantener unas condiciones de habitabilidad de calidad.

Se aplica a todos los emisores acústicos, públicos y privados, así como a las edificaciones, incluidas las actividades domésticas (que la normativa estatal excluye), contemplando todos los aspectos relevantes que pueden afectar a la calidad de vida de los ciudadanos (ruido ambiental, ruido de actividades, aislamientos acústicos en edificaciones, o vibraciones, entre otros). La normativa autonómica implica a todas las administraciones en la lucha contra el ruido y en el control de la calidad acústica de los edificios considerando un servicio de prestación obligatoria para la administración autonómica, local y provincial.

Castilla y León cuenta con mapas y planes de ruido en más del 50 % de la población que coincide además con los residentes en los núcleos más poblados de nuestra Comunidad, 1.291.000 personas, es decir, los municipios de más de 20.000 habitantes. Una de las conclusiones de los mapas de ruido ha sido precisamente que a mayor población, mayores problemas por lo que se deduce que la planificación realizada cubre la población que puede presentar más problemas acústicos. El resto de residentes en los núcleos urbanos de Castilla y León experimentan una contaminación acústica por tráfico muy baja.

Los planes y mapas de ruido plantean medidas correctoras como la reordenación del tráfico, reducción de la velocidad de los vehículos, cambio del pavimento en calles ruidosas, fomento del transporte público, establecimiento de pantallas acústicas en carreteras e inclusión de vegetación, y taludes de carretera, entre otras posibles actuaciones correctoras.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha elaborado los mapas de ruido de los municipios de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Aranda de Duero, Laguna de Duero, Medina del Campo, San Andrés del Rabanedo, y Ponferrada y se los ha entregado a los ayuntamientos respectivos para su tramitación dando cumplimiento a las normativas autonómica y europea en esta materia. El resto de los municipios de Castilla y León de más de 20.000 habitantes -Valladolid, León y Miranda de Ebro- han decidido abordar este trabajo con sus propios medios. Recientemente, una vez completados los mapas de ruido, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha hecho entrega de los mismos a los ayuntamientos.

En la elaboración de estos mapas de ruido se ha tenido en cuenta el marco normativo de referencia, en el que se establece que se deben contemplar como focos sonoros el ruido procedente del tráfico rodado y ferroviario, los aeropuertos y la actividad industrial.
De la diagnosis global de los mapas se deduce que el foco de ruido predominante en todos los municipios estudiados es el ruido debido al tráfico rodado, siendo la afección debida al resto de focos sonoros contemplados (tráfico ferroviario, tráfico aeroportuario y actividades industriales) mucho menos relevante.

Con relación a la afección acústica estimada en función del periodo horario del día, se concluye que durante la noche es cuando existe un mayor grado de contaminación, registrándose valores medios en los mapas del 21,55 % de población afectada para este periodo, disminuyendo la afección al 8,63 % y 8,42 % durante el día y la tarde, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...