martes, 4 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosLos fondos internacionales podrían...

Los fondos internacionales podrían invertir hasta 14.000 millones en el mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario español recupera el atractivo para los inversores internacionales. Fondos internacionales estarían dispuestos a cerrar operaciones de compra de inmuebles por valor de hasta 14.000 millones de euros en los próximos doce meses, según se desprende de un estudio realizado desde España por la consultora Knight Frank a partir de los encuentros mantenidos con 184 fondos internacionales.

–  La estabilización de la zona euro en general, los indicios de mejora de la economía y el ajuste de precios acumulado desde 2008 son, en opinión de los fondos entrevistados, los factores que les invitan a reconsiderar el mercado español dentro sus planes de inversión. “España ha sido el país en acometer la mayor corrección de precios de la Unión Europea, con recortes de hasta el 65%”, subraya Humphrey White, director del área empresarial de Knight Frank.

– Más de la mitad de los encuestados por Knight Frank reconoce que capitales como Londres o París han perdido su interés por la escasa rentabilidad que en la actualidad proporcionan –por debajo del 4% en muchos casos-, y contemplan operaciones en otras ciudades como Madrid o Barcelona para asegurarse el recorrido al alza de su inversión.

– Los fondos internacionales han elevado su calificación del mercado inmobiliario español y ahora ya no es objetivo único de los hedge funds, en búsqueda de operaciones con grandes descuentos. Las entrevistas realizadas por Knight Frank ponen de manifiesto que los promotores especulativos, las grandes aseguradoras, inversores institucionales, family offices y fondos patrimoniales estudian de nuevo asentarse en las principales plazas españolas.

– El sector de oficinas mantiene la primera posición entre las preferencias de compra de los potenciales inversores consultados por Knight Frank. Madrid es la ciudad que despierta mayor interés al haberse consolidado como la sede de los principales grupos internacionales, seguida de Barcelona. La segunda prioridad para los encuestados son los establecimientos hoteleros ubicados tanto en Madrid y Barcelona y en algunas zonas de costa de lujo como Sotogrande (Cádiz). En tercer lugar, los fondos buscan en el mercado residencial viviendas de lujo en las zonas prime de la capital y la ciudad condal, además de paquetes de viviendas en la costa con grandes descuentos. Por último, el desplome del consumo deja a los centros comerciales en cuarta posición, aunque no se descartan operaciones en zonas próximas a las grandes ciudades que hayan soportado la crisis.

– La consultora advierte que la escasa disponibilidad de oferta en zonas prime podría congelar los planes de compra de determinados fondos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...