viernes, 7 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosInternacionalInforme 'El potencial exportador...

Informe ‘El potencial exportador de la construcción española’, elaborado por Construmat

Barcelona. Un nuevo mercado se abre a la industria de la construcción española: los países emergentes. Las compañías del sector ya han recuperado el nivel de exportaciones de antes de la crisis y ven en los mercados exteriores una fórmula para compensar la debilitada demanda interna.

Esta apertura a las economías emergentes creará en España 12.500 nuevos puestos de trabajo anuales en el sector de la construcción. Esta es una de las conclusiones del informe "El potencial exportador de la construcción española" elaborado por Construmat.

El estudio analiza el potencial exportador de las empresas de construcción españolas. En 2012, el sector exportó 16.581 millones de euros, un 19% más que en 2006. Ante una drástica caída de la demanda interna –el sector de la construcción decreció un 8,5% el tercer trimestre del 2012–, las compañías están reorientando su actividad hacia los mercados exteriores, con especial atención a los países emergentes. Así, las ventas al exterior han superado ya los niveles pre-crisis y representan un 7,5% del total de exportaciones de productos españoles.

Teniendo en cuenta que las exportaciones de la construcción han crecido de media un 9,4% los últimos tres años, el informe estima –de acuerdo con la metodología input/output– que, con un aumento del 10% de las ventas en el exterior, añadiría sólo en 2013 una décima de crecimiento al PIB español, generando actividad económica en España por valor de 950 millones de euros.

La apertura al exterior del sector de la construcción se revela como una vía de aire para el sector, que ve en los mercados extranjeros una buena manera de aplicar el conocimiento acumulado y el stock instalado durante la última década.

En 2012, la aportación a la economía de las exportaciones de productos para la construcción se situó en 9.631 millones de euros, lo que representa el 1% del PIB español. La construcción también está creando empleo gracias a la reorientación hacia los mercados exteriores. Así, las exportaciones del sector generaron el año pasado 212.500 puestos de trabajo, cifra que significa el 1,2% del total del empleo en España.

Aunque los países de la Unión Europea siguen siendo el principal destino de las exportaciones, con un 54% del total, la recesión de la zona euro está obligando a las empresas españolas de la construcción a explorar nuevos mercados, especialmente los de los países emergentes como Brasil y Rusia.

Así, mientras que las ventas a la UE sólo han aumentado un 5,7% entre 2006 y 2012, las exportaciones a América Latina han registrado un incremento del 403% durante el mismo periodo, alcanzando los 2.140 millones de euros.
Las economías de los BRIC se caracterizan por una intensiva inversión en obra pública y equipamientos comunitarios, así como por contar con un mercado residencial muy dinámico fruto de una creciente clase media que va ganando poder adquisitivo.

Si las ventas a América del Sur representaban hace sólo seis años un 2,9% del total de exportaciones españolas de productos de la construcción, en 2012 habían ganado 10 puntos de cuota de mercado, hasta el 12,9%. En la misma línea, las exportaciones al Magreb han aumentado un 109%, hasta alcanzar los 1.069 millones de euros el año pasado.

El sector de la construcción es muy heterogéneo y hay algunos productos con más posibilidades de exportación. Si bien el peso y volumen de algunos materiales encarecen la mercancía cuando se aleja del centro de producción, existen otros materiales fácilmente exportables.

En este sentido, los productos industrializados como la maquinaria ligera, las baldosas, la grifería o los sanitarios, con mayor valor añadido, son los que más viajan al exterior. Así, el 24% de las exportaciones se deben a sanitarios, griferías y tuberías mientras que un 17% se corresponden a las ventas de pavimentos y revestimientos ligeros.

En el periodo comprendido entre 2006 y 2012, destaca el incremento de las exportaciones del segmento de los aparatos de medida y precisión, con un aumento del 104%, y de estructuras y materias primas, con un alza del 73,9%. Las ventas de maquinaria y equipos de seguridad han aumentado también un significativo 57,5%.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...