martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Primera piedra de 60 pisos protegidos promovidos por Fomento en Melilla

Melilla. La ministra de Fomento, Ana Pastor, junto al presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha colocado la primera piedra de 60 viviendas protegidas que se van a construir en la ciudad. Esta actuación se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Fomento y la Ciudad Autónoma para la construcción de un total de 600 viviendas protegidas.

Actualmente, además de estas primeras 60 viviendas ubicadas junto al acuartelamiento de Gabriel Morales, se han licitado otras 42 viviendas en el Barrio Hebrero y en este primer trimestre del año se procederá a licitar la construcción de otras 47 en Tadino de Martinengo; en total, 149 viviendas en ejecución a lo largo de este año en la ciudad de Melilla.

Además, Ana Pastor se ha comprometido a la ejecución de otras 150 viviendas, que se irán licitando y ejecutando en distintos barrios de la ciudad, en función de la puesta a disposición de los terrenos por parte de la ciudad autónoma.

La edificación de casi 300 viviendas supondrá una inversión aproximada de 30 millones de euros.

El presupuesto de edificación de estas 60 viviendas asciende a 4.116.279 euros y el plazo máximo de ejecución de las obras es de 18 meses a partir de la firma del acta de replanteo.

Estas 60 viviendas públicas en régimen de alquiler con garaje y trastero se edifican sobre dos parcelas.

La parcela S1 con un total de 33 viviendas, de las cuales 11 son de 1 dormitorio, 18 de 2 dormitorios y 4 de 3 dormitorios, así como 30 plazas de garaje; la superficie útil media es de 56,14 m2 y una de sus características principales es que se aglutinan alrededor de un patio provisto de vegetación que genera un microclima que favorece la ventilación cruzada del edificio.

Y la parcela S2, donde se edificarán un total de 27 viviendas, 9 de 1 dormitorio y 18 de 2 dormitorios además de 27 plazas de garaje. La característica más destacable es su organización adaptada a la dirección de los vientos para favorecer una ventilación óptima y el asoleamiento de todas las viviendas.

Se trata de dos proyectos constructivos de calidad y que incorporan unos principios de eficiencia y de sostenibilidad muy relevantes en su ejecución.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...