Madrid. A pesar de la crisis mundial que nos envuelve, algunas empresas están logrando esquivar la recesión gracias a ideas tan innovadoras como las que acaba de presentar la empresa de elevadores Orona.
Orona es en estos momentos una de las cooperativas internacionalizadas del grupo vasco que más peso está ganando en el exterior gracias a lo cual ha aumentado sus ventas y resultados respecto al año pasado con una cifra superior a los 560 millones de euros en 2012 frente a los 556 de 2011. ¿Cómo lo consigue? Haciendo crecer su negocio fuera de las fronteras españolas.
La compañía afirma que en España la caída del mercado ha sido brutal, pasando de construir cerca de 800.000 viviendas anuales a tener dificultades para levantar 100.000. Entre los países en los que más presencia tienen en estos momentos destacan los europeos, entre ellos Alemania y Polonia.
Así, gracias al buen estado de salud en el que se encuentra la empresa en estos momentos, tienen como objetivo la creación de un importante proyecto para España en general y la localidad de Hernani en particular. En esta localidad guipuzcoana, donde se encuentra la sede de la empresa y también su origen, se está levantando la ciudad de la innovación, un proyecto que cuenta con una inversión de 70 millones de euros y cuyo primer edificio se inaugurará en el mes de septiembre. De este modo, con 60 investigadores y 300 ingenieros externos apoyando su trabajo, la empresa da mucha importancia tanto a la innovación como al I+D tan olvidado en otras empresas.
Con este proyecto la empresa afirma querer que la ciudad se convierta en una innovación abierta a la sociedad, que promueva la innovación en el ámbito investigador y académico, un motor que impulse la economía gracias a que se crearán al menos 1.000 puestos de trabajo.
Composición del proyecto
En los 40.000 metros cuadrados con los que cuentan los cuatro edificios proyectados, se busca instalar la Fundación Orona, el centro de investigación, la sede corporativa de la compañía y el pabellón de visitantes. La empresa pretende dotar a estos inmuebles de las últimas tecnologías, basándose en la sostenibilidad y la eficiencia energética y consolidarse como referente mundial en innovación.
Plazos
El primer edificio que se inaugurará será el que albergue la Universidad de Mondragón y la de Orona para que se pueda empezar el nuevo curso 2013-2014 ya en las instalaciones. El resto del complejo se espera que se abra en el año 2014, año que coincide además con la celebración del 50 aniversario de la creación del grupo de elevadores guipuzcoano, que cuenta a día de hoy con más de treinta sociedades y 4.100 empleados.
Orona Zero es premiado por su innovación
El edificio de oficinas Orona Zero ya ha empezado a dar sus frutos a la empresa. Y es que el BREEAM, método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación, ha decidido conceder a este nuevo espacio en primer punto de innovación por su utilización de ideas innovadoras y puesta a punto de las mismas.
Este reconocimiento está reservado exclusivamente a equipos de diseño y fabricantes que incorporen productos o procedimientos de vanguardia que van incluso más allá de lo reconocido por la BREEAM. En el caso particular del edificio Orona Zero este mérito se lo llevan sus ascensores, considerados punto de innovación en eficiencia energética.
Pero la cosa no queda ahí puesto que la nueva sede corporativa del grupo Orona cuenta también con un diseño bioclimático que se basa en su orientación, porcentaje de huecos, incidencia solar e iluminación interior. Se proyecta que dispondrá entre otros elementos de una cubierta captadora fotovoltaica integrada en la arquitectura, diversidad de espacios urbanos públicos vinculados al edificio y soluciones de elevación con acumulación eléctrica vinculadas a la gestión energética del edificio. El transporte sostenible y la reducción de los consumos e impactos de obra también están siendo muy tenidos en cuenta durante el proceso de construcción.