sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter

Acuerdo para abordar nuevos proyectos logísticos en la zona centro y en Bilbao

Bilbao. Los promotores inmologísticos Gazeley y Gran Europa han suscrito un acuerdo de colaboración para desarrollar nuevos proyectos logísticos en la zona centro, especialmente el corredor del Henares, y también en el área de Bilbao durante los próximos tres años.

En principio, con esta colaboración Gazeley aportará su know-how, su cartera de clientes nacionales e internacionales y capacidad financiera mientras que Gran Europa aportará principalmente suelo en emplazamientos y zonas ‘prime’. El acuerdo entre ambas compañía establece, en un primer momento, dos fases.

En la primera Gazeley ofrecerá a sus clientes la posibilidad de edificar naves logísticas en terrenos de Gran Europa ubicados en el eje de la Nacional 2 (A-2) en las localidades de Cabanillas y Fontanar, y en la zona sur, en el eje de la Nacional 4, en Noblejas. En este periodo también está previsto desarrollos en el área metropolitana de Bilbao.

En una segunda fase, se contempla la ampliación a otros suelos propiedad de Gran Europa en Torija y Yunquera de Henares, donde se ubicará el futuro puerto seco que Gran Europa proyecta. En total, Gazley ofrecerá a su cartera de clientes aproximadamente 350.000 metros cuadrados de espacio logístico de Gran Europa.

Para José de la Calle, director general de Gazeley en España, el acuerdo con Gran Europa refuerza la creencia de su compañía en la política de alianzas para “unir fortalezas y hacer exponencial los resultados”. Además, este acuerdo permite “hacer ofertas inmediatas a nuestros clientes nacionales e internacionales en todos los sectores de nuevos proyectos logísticos”.

En la presentación, De la Calle no ha olvidado destacar que la unión permitirá dar respuesta al “espectacular” 2013 que se prevé experimente el sector inmologístico. Desde 2009, ha asegurado, “la recuperación de nuestro sector ha sido lenta pero constante y el próximo año habrá un boom de proyectos y desarrollos logísticos”. En su opinión, se tratará de operaciones maduradas por los operadores en los últimos años pero que no se han concretado.

En este “boom”, cree De la Calle, está teniendo una gran importancia la nueva “economía digital” que ha generado un gran volumen de actividad y distribución. En este sentido, ha pronosticado que la demanda de proyectos y plataformas logísticas para el ejercicio próximo puede alcanzar los 450.000 metros cuadrados, “concentrándose el 60% en la zona centro del país”.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...