martes, 28 octubre 2025
Newsletter

EMR 2012: I Conferencia de Investigación de Energía y Materias

Torremolinos, Málaga. Difundir y compartir con la comunidad científica los últimos avances en el campo de la investigación de los materiales y sus propiedades como fuentes de energía; cómo hacerlos más eficientes y mejorar sus rendimientos, o qué procesos seguir para hacerlos más resistentes a las radiaciones (caso de la energía nuclear) y por tanto incrementar su seguridad y eficacia. 350 investigadores de 50 países se reúnen a partir de mañana miércoles, 20 de junio, y hasta el viernes día 22 en la EMR 2012 ‘I Conferencia de Investigación de Energía y Materias’, que tiene como escenario el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos.

La conferencia se enmarca dentro de la estrategia de divulgación científica de los últimos avances en materia de investigación en el amplio campo de las energías. ‘Es esencial crear esas sinergias entre la comunidad científica’, explica Antonio Méndez Vilas, coordinador general de la ‘EMR 2012’. Un esfuerzo que cada vez con mayor énfasis asume en España el sector privado ante la reducción de los aportes públicos al terreno de la investigación científica; y que contrasta con la apuesta que realizan otros países emergentes, caso de India, Brasil o China.

Es de prever un ‘descenso acusado’ de estas actividades en España, y cuando menos del número de participantes, señala Méndez, que de hecho alude a tan solo el 10% de cuota de participantes sobre el total que representará la delegación española en esta conferencia.

Organizado por el Centro de Investigación Formatex -que promueve la investigación interdisciplinaria Científico, Técnico e Industrial-, ‘The Energy & Material Research Conference’ (que da origen al acrónimo de esta cita científica) contará en sus sesiones plenarias de miércoles y jueves con reputados investigadores; caso del profesor catalán Pedro Gómez-Romero (del Centro de Investigación de Nanociencia y Nanotecnología) y del francés Jean Rocali, de la Universidad de Angers.

A lo largo de los tres días, los investigadores abordarán los avances en la producción de energía a partir de biomasa; la Energía Solar (caso del desarrollo de nuevas placas a partir de polímeros); las Pilas de Combustible; el Hidrógeno como fuente de energía; las energías eólica, geotérmica e hidroeléctrica; las ‘Olas y la Energía Mareomotriz’; la energía nuclear y de los materiales; así como los avances en materiales de iluminación y los procesos de ahorro de energía y sostenibilidad.

Todo esto bajo el contexto de la necesidad humana de buscar fuentes alternativas a las energías fósiles en proceso de progresivo agotamiento, recuerda Méndez Vilas.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...