Madrid. La Fundación FAES presenta mañana miércoles, 13 de junio, en Madrid, el libro Europa ante una crisis global. Economía, geoestrategia, sociedad civil y valores, editado por Gota a Gota y coordinado por el sociólogo Víctor Pérez-Díaz. Junto a él, en el acto intervendrán el presidente de Baker & McKenzie en España y patrono de FAES, Manuel Pizarro; el economista y exdiputado italiano, Michele Salvati; y el secretario general de FAES, Javier Zarzalejos. La presentación tendrá lugar a partir de las 19:30 horas, en el salón de actos de la Oficina de Representación de la Comisión Europea en España (Paseo de la Castellana, 46).
La obra compila un conjunto de artículos elaborados por catorce académicos internacionales, expertos en distintos campos de las Ciencias Sociales, entre los que destacan el catedrático emérito de Ciencias Económicas de la Universidad de Colonia, Juergen Donges; el senior fellow del Center for a New American Security, Robert Kaplan; el editor del semanario alemán Die Ziet, Josef Joffe; o el director del think tank británico ResPublica, Phillip Blond.
Los artículos contenidos en Europa ante una crisis global señalan las dificultades económicas, geoestratégicas, y aquellas que atañen a la sociedad civil y los valores, que han ido acumulándose y creciendo durante los últimos años hasta poner en riesgo el prestigio, la existencia y la identidad cultural y política de la Unión Europea. Las ponencias fueron elaboradas por sus autores para un ciclo de seminarios auspiciados por FAES y celebrados en Madrid.
ACUMULACIÓN DE PROBLEMAS
En el prólogo de Europa ante una crisis global, Víctor Pérez-Díaz afirma que “con la acumulación de problemas en los últimos años, Europa ha llegado a un punto crítico donde se verá obligada a adoptar decisiones cruciales”. A este respecto sugiere que el análisis se centre “en la crisis económica; una serie de amplios reajustes geoestratégicos a escala mundial; la crisis de gobierno implícita en las relaciones entre la clase política y la sociedad civil; y el malestar alrededor de una cultura de la modernidad vagamente definida”.
Pérez-Díaz sostiene que “en su conjunto, estos cuatro aspectos afectan radicalmente al curso de la Europa actual y, por lo tanto, a todos y cada uno de los Estados miembros (entre ellos, por supuesto, España). Que cualquiera de ellos se enfrentase a todos estos problemas y encontrase una solución actuando por su cuenta no sólo sería complicado sino imposible”.
Los autores reunidos en la obra también comparten la tesis de que “la crisis europea comprende varios problemas interrelacionados”, como subraya Pérez-Díaz. En ese sentido, el lector de Europa ante una crisis global podrá encontrar en sus páginas reflexiones acerca de, entre otras cuestiones, el peligro que acecha a la unidad monetaria; el problema del liderazgo político europeo; la pérdida de competitividad del continente a favor de Asia; el posnacionalismo; la burocratización de las instituciones; la integración de los inmigrantes musulmanes y la decadencia de los valores culturales y religiosos.