miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaMediacion Residencial: receta indispensable...

Mediacion Residencial: receta indispensable para salvar la Obra Social de la Banca española

Málaga. En los últimos días han aparecido multitud de noticias acerca de la difícil situación que atraviesan las entidades bancarias debido fundamentalmente a la exposición "al ladrillo" y la crisis financiera. El caso de Bankia y las consecuencias hacia la sustentación de la Obra Social ha vuelto a sacar a la luz la fragilidad de los mas desfavorecidos. La vulnerable situación de las entidades del tercer sector que dependen de los recursos dedicados a Obra social han puesto de manifiesto la debilidad no solo hacia estas organizaciones no gubernamentales expuestos a los avatares de la economía sino de la urgente necesidad de buscar salidas para la Obra Social muy desinflada por la crisis y hasta ahora la cara amable de las entidades financieras.

La imagen de altruismo y la utilización de parte de los beneficios de la Banca Española hacia la Obra social, como compromiso con la sociedad, sobre todo, llevado a la practica por muchas Cajas de Ahorro que ahora intentan encajar sus cuentas "a la fuerza" o por imperativo del Banco de España, ya no es la misma de años atrás.

La opinión de diversas organizaciones no se ha hecho esperar ; Adicae ha denunciado que en los últimos tiempos las practicas de lavado de imagen a través de su compromiso social realizados por las entidades financieras no han resultado ser tan "sociales" sobre todo debido al gran numero de embargos que se siguen produciendo a diario en todas las comunidades y la negativa a incrementar a alquileres sociales aquellas viviendas cerradas, de difícil salida y recuperadas a través de ejecuciones hipotecarias. Añaden Adicae que incluso en tiempos de bonanza no han dedicado nada mas que una ínfima cantidad a Obra Social, a pesar de sus pingues beneficios en años de boom, ahora recortados por los ajustes del sector financiero.

¿Que quiere decir Obra Social? La obra social se concentra normalmente en cuatro vertientes: recuperación del patrimonio histórico y medioambiental, cultura y tiempo libre, educación e investigación y por ultimo atención social y sanitaria. Suelen conceder ayudas y subvenciones a proyectos de esta índole, de ahí que en los últimos años la atención social y sanitaria hubiera adquirido mayor peso, bien por la ley de dependencia , la necesidad de aumentar el estado del bienestar o por el aumento de la esperanza de vida de los españoles.

Sin embargo otras entidades como CAN , BBK o la CAIXA siguen manteniendo su compromiso hacia la Obra social y la comunidad incrementado sus aportaciones y lo han hecho constar en diversos medios de comunicación para alejarse de la imagen antisocial actual. Ademas las adhesiones al código de buenas practicas bancarias para acercarse a la ciudadanía la Banca Española deberá poner mas recursos con un cambio de actitud para recuperar parte de su credibilidad.

¿Que es la Mediación Residencial y porque es tan indispensable?: En el trabajo expuesto en el Congreso Andaluz de Mediación del pasado mes de marzo concluimos que los conflictos financieros y sobre todo los derivados de los desahucios y embargos tenían dosis de conflicto estructural y estratégico, intrafamiliar (porque se ceba en familias y viviendas de primera residencia) , conflicto de intereses y necesidades y por supuesto también se clasifica como conflicto de valores y creencias ( la posesión, cultura de propiedad y sobreendeudamiento familiar).

Aunque resulta complicado resumir un trabajo tan extenso si pretendemos esbozar una llamada de atención sobre la implementación de la Mediación Social Residencial en las Entidades Bancarias españolas ya que la cooperación ante el conflicto financiero es un comportamiento activo que trata de buscar soluciones a los problemas de exclusión residencial de los afectados, es en definitiva una respuesta adecuada a los tiempos de cambios que se han generado tanto interna como externamente desde sistema financiero mundial.

Esta mediación puede llegar a institucionalizar a través de entidades sociales, organismos públicos y Centros de Mediación que ya se están creando en otras provincias españolas a través de la llamada Mediación Hipotecaria o Servicios de Mediación de Vivienda, aunque seria mas correcto utilizar un termino mas amplio como el de Mediación Residencial pues abarca toda la conflictividad donde la vivienda (incluidas las hipotecas) son el eje del conflicto.

Autora Silvia Velasco Navarro. Experta en Mediación Residencial.

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...