miércoles, 5 febrero 2025

Un 15% de los hipotecados no podrá acogerse al Código de Buenas Prácticas

Madrid. La Secretaría General del Tesoro y Política Financiera ha publicado la lista de entidades que han decidido adherirse al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de las deudas hipotecarias. Una lista en la que aparecen un total de 88 entidades, entre bancos y cajas de ahorros.

Sin embargo no han querido asumir dicho Código las financieras, como por ejemplo Credifimo, ni tampoco la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Muchas de ellas pertenecientes a bancos y cajas de ahorros. Sólo entre estas dos entidades acumulan más del 7% de las reclamaciones planteadas ante la Plataforma Hipotecaria de ADICAE.

Tampoco lo han hecho otro tipo de empresas dedicadas profesionalmente a la concesión de créditos hipotecarios, que se regulan por la Ley 2/2009, por lo que en términos generales alrededor de un 15% de los hipotecados no tendrían ni siquiera la opción de intentar acogerse al Código de Buenas Prácticas, según datos de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE.

Ante la falta de sensibilidad de este tipo de entidades ADICAE, que vigilará el cumplimiento del Código por parte de las entidades adheridas, insta a los organismos reguladores –Banco de España, Ministerio de Economía y Comunidades Autónomas- a que abran las correspondientes inspecciones sobre cómo han comercializado los créditos hipotecarios estas empresas.

Ante la insuficiencia de las soluciones propuestas por este Código ADICAE va a vigilar que las entidades adheridas lo cumplan en su totalidad, e incluso apliquen sus soluciones a los hipotecados más allá de sus estrictas condiciones. Además es preciso indicar que la dación en pago no es la verdadera solución al problema, ya que el consumidor pierde su vivienda.

Lo que habría que evitar –y no les interesa hacerlo a las entidades financieras– son los procesos judiciales de embargo o, en todo caso, paralizarlos en sus primeras fases. Para ello el Gobierno tiene sobre la mesa una moratoria hipotecaria por tres años, planteada por ADICAE y que permitiría a gran parte de los hipotecados con problemas económicos no pagar su hipoteca –ni siquiera intereses – durante ese periodo de tiempo, en busca de mejores soluciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...