viernes, 9 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLas hipotecas de subrogación...

Las hipotecas de subrogación también aumentan los diferenciales sobre euribor

Barcelona. Cuando la evolución de los tipos de interés nos perjudica y se traduce en una subida inesperada de la cuota hipotecaria, la mejor solución es buscar alternativas que nos permitan cambiar las condiciones de la hipoteca y reducir la cuota a pagar.

Las dos opciones que existen para modificar los términos de la hipoteca que permiten reducir la cuota a pagar son la novación y la subrogación de hipoteca. Estas fórmulas consisten en renegociar las condiciones del crédito, bien con la entidad que nos concedió la hipoteca, o bien con otra entidad a la que trasladamos nuestra hipoteca para disfrutar de mejores términos.

La novación consiste en la modificación de una obligación por otra posterior que extingue o modifica a la primera. En este supuesto, es posible realizar los siguientes cambios en la hipoteca: modificación del tipo de interés; cambio del índice de referencia; ampliar el capital; Reducir o ampliar el plazo de amortización.

Por otra parte, la subrogación hipotecaria es una operación de cambio de la hipoteca desde una entidad financiera a otra. Lógicamente, esto se hace con el objetivo de obtener una disminución en el tipo de interés.

Las llamadas hipotecas subrogación son hipotecas que, en muchas ocasiones, se ofrecen a un tipo mejor que las que no admiten subrogación, siendo más atractivas y accesibles para los hipotecados.

Debido a las condiciones actuales del mercado, cada vez encontramos menos alternativas de hipotecas de subrogación, con intereses que van dejando de ser competitivos y una disminución generalizada de oferta de subrogación.

Actualmente la Hipoteca Cambio de Deutsche Bank para clientes es la mejor hipoteca subrogación con un interés del euribor+1,20%. Además, la Hipoteca de Ing Direct o Activo Bank con la Hipoteca Activa Plus siguen siendo buenas alternativas, con un diferencial, en ambos casos, del 1,49%.

Para decidirse entre una de las dos opciones, novación o subrogación hipotecaria, hay que hacer números para comparar y decidir la mejor opción. Cada operación hipotecaria es diferente y, por eso, hay que analizar los préstamos y sus condiciones uno a uno para saber cuál es la decisión más adecuada. Tampoco hay que olvidar las circunstancias económicas de cada cliente.

En todo caso, debido a las actuales circunstancias del mercado hipotecario, la situación del momento no favorece a aquellos que quieran renegociar su hipoteca. La banca es cada vez más reacia a modificar las condiciones de los clientes y el panorama general de endurecimiento de las condiciones de financiación no es muy esperanzador.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...