miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

El ITC desarrolla varias iniciativas centradas en mejorar la disponibilidad de agua de calidad

Canarias. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) viene desarrollando, desde hace más de una década, diversas iniciativas de investigación y promoción de las buenas prácticas en el sector del agua, en total consonancia con las estrategias internacionales que se promueven anualmente dentro del ‘Día Mundial del Agua’, que se celebra cada 22 de marzo. Este año, se dirige el mensaje hacia la importancia de contar con agua de buena calidad y en cantidad suficiente para poder alimentar a los habitantes del Planeta, así como a trabajar en proyectos que permitan producir más alimentos utilizando menos agua, reducir las pérdidas y avanzar hacia una alimentación más sostenible.

Desde el Departamento de Agua del ITC, en relación a estas estrategias marcadas, se está llevando a cabo una importante e intensa labor de cara a mejorar la disponibilidad de agua de calidad adecuada para diferentes usos y  que permiten acercar a Canarias y a los países vecinos de África a la consecución de los objetivos internacionales.

Cabe destacar los trabajos que se están realizando dentro de la caracterización de las aguas residuales, de cara a un mejor tratamiento, y la promoción de la reutilización de las aguas depuradas. Las aguas residuales se están convirtiendo, efectivamente, en una fuente de agua y nutrientes más que viable para la agricultura. Y, para ello, es importante controlar el agua que llega a las depuradoras y que, posteriormente, puede ser reutilizada en los campos. Diversos proyectos en curso persiguen conocer la calidad de estas aguas, su contenido en contaminantes tales como fármacos, hidrocarburos, etc., para proponer mejores tratamientos.

El Instituto Tecnológico de Canarias lidera, actualmente, el proyecto de cooperación ISLHáGUA (Refuerzo de las capacidades y competencias relativas a la  gestión de los recursos hídricos en Islas), financiado por el programa PCT MAC, en el que están colaborando instituciones de Cabo Verde y Canarias. Sus objetivos son promover un uso más eficiente y seguro del agua, controlar su calidad, desalar agua de mar con el mínimo consumo de energía, así como depurar aguas residuales con procesos de bajo coste energético y promover la reutilización de aguas depuradas.

Asimismo, el ITC también lidera el proyecto CARMAC (Mejora de la calidad de las aguas de baño en la Macaronesia), financiado por el programa PCT MAC, dentro del cual se está evaluando la calidad sanitaria de las aguas de baño en el Archipiélago canario, y el impacto que ciertas  actividades urbanas e industriales tienen sobre las mismas, con el objetivo de minimizar los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente marino.

En Canarias hay una gran conciencia de que la sequía es una de las causas de la grave escasez de alimentos. La escasez estructural de agua en las Islas causó la búsqueda de nuevos recursos hídricos, entre ellos la desalación de agua de mar y salobres. Pero, para desalar se requiere energía. Por ello, en el ITC se viene trabajando en la mejora tecnológica de este proceso, para reducir los consumos energéticos, y en la investigación de los procesos de desalación haciendo uso de energías renovables.

Fruto de este trabajo, iniciado en 1996, ya hay resultados tangibles: 15 sistemas de desalación autónoma (con energía solar o eólica) ensayados en las instalaciones de Pozo Izquierdo, incluso cinco instalaciones operando en África que han permitido obtener agua de calidad en zonas aisladas sin agua potable, una patente internacional en desalación con energía solar fotovoltaica (DESSOL®), que recientemente se ha transferido a la empresa canaria SATAI.

El Día Mundial del Agua se celebra todos los años el 22 de marzo, para concentrar la atención en la importancia del agua y promover la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Este año, que se celebra bajo el lema “El agua y la seguridad alimentaria: Entender los nexos”, nos incita a reflexionar sobre el agua como elemento clave de la seguridad alimentaria y el  derecho humano al agua en el contexto del derecho a la alimentación.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...