martes, 1 julio 2025
Newsletter

Valencia promociona en el Reino Unido la venta de su ingente stock de viviendas

Valencia. La Comunidad Valenciana no puede esperar. Tras comprobar que los resultados obtenidos en el ‘road show’ inmobiliario llevado a cabo por los responsables en materia de Vivienda del anterior Gobierno central, José Blanco y Beatriz Corredor, no se han traducido en un incremento apreciable de las ventas del ingente ‘stock’ de productos sin vender, sus autoridades se han puesto a trabajar en el empeño de forma unilateral.

Con esa idea se ha reunido la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, con el embajador británico en España, Giles Paxman, y el cónsul británico en Alicante, Paul Rodwell, para abordar medidas que permitan promocionar la venta de viviendas de la Comunidad Valenciana en el Reino Unido, en el contexto de la nueva campaña que ha puesto en marcha la Generalitat para impulsar la comercialización de viviendas en Europa.

La razón de que el objetivo sea el cliente británico no es casual. Los ciudadanos del Reino Unido son los extranjeros que más viviendas compras en la Comunidad Valencia. En concreto, el 18,3% del total de las operaciones de compraventa.

La campaña pasa por dar a conocer la oferta de viviendas y transmitir la fiabilidad del modelo urbanístico y de la edificación valencianos. Se trata de difundir todo el sistema de garantías técnicas, legales y administrativas que existe en la Comunidad Valenciana, así como la calidad de las viviendas y la seguridad jurídica de las transacciones.

Y es que el número de viviendas pendientes de venta en la Comunidad Valenciana representa todo un hándicap para el conjunto de la economía de la región. Y de hecho, en el último año, ese excedente no solo no se ha reducido, sino que se ha incrementado levemente, según el último informe sobre el sector inmobiliario residencial de CatalunyaCaixa.

Un leve incremento del ‘stock’ motivado porque solo se lograron vender 17.000 de las 20.000 viviendas acabadas. El documento cuantificaba en casi 210.000 las viviendas pendientes de venta en la región hasta finales del pasado mes de septiembre, aglutinando la provincia de Castellón más de la mitad.

La campaña se fraguó el pasado mes de noviembre tras confirmar la justicia europea que las leyes urbanísticas de la región no cuentan con ningún recoveco legal. Un primer paseo fue contar con el pleno apoyo del Consejo de Cámara de Comercio, así como con el de las oficinas del IVEX, los ayuntamientos o los colegios profesionales de arquitectos, notarios y registradores.

Precisamente, ayer el Colegio de Registradores de la Propiedad de la Comunidad Valenciana presentaba su nueva web con información específica a los ciudadanos extranjeros que deseen adquirir algún inmueble en la Comunidad. En ocho idiomas –ruso, chino, alemán, francés, inglés, árabe, sueco y rumano–, permitirá a inversores y compradores extranjeros conocer todos aquellos aspectos que necesiten saber acerca del registro y del proceso de compra de una vivienda.

El nuevo portal permite una localización rápida e intuitiva del registro al que se tiene que ir o, en su caso, oficina liquidadora, a través de un mapa visual de fácil manejo. Incluye diversas instancias y modelos de trámites que se pueden realizar sin necesidad de desplazarse (pedir una nota simple o una certificación), incluye un apartado de preguntas frecuentes y ofrece unas prácticas guías divulgativas, con títulos como Cómo comprar una vivienda paso a paso (en inglés), Cómo constituir una sociedad o el Régimen económico matrimonial valenciano.

Echando la vista atrás, en el acto de presentación de este portal, el representante de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, José Vicente Dómine, recordaba la importancia de la vivienda en el global de la economía valenciana, al subrayar que “en 2006, el mejor año de venta de viviendas a extranjeros, ingresamos más de cuatro mil millones de euros por este concepto, una aportación económica igual a la de todo el sector hortofrutícola valenciano, o a la que atrajo una multinacional como Ford”. Eran otros tiempos que tardarán en volver. Quizá, nunca.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...