miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

En 2012 las perspectivas globales para el mercado de inmuebles comerciales no son positivas

Madrid.  Según un informe sobre las perspectivas globales de inversión para 2012 elaborado por DTZ, durante 2011 el alquiler de locales comerciales, su valor y volumen continuaron su recuperación. Sin embargo, las perspectivas de 2012 son menos claras a medida que la crisis de deuda en la zona euro genera una disminución de las previsiones de crecimiento. Además, indicadores clave muestran un mayor nivel de incertidumbre tanto para los ocupantes corporativos como para los inversores, provocando el retorno de la aversión al riesgo.

Como resultado, la mayoría de participantes del mercado está valorando diferentes escenarios alternativos, la mayoría de ellos pesimistas y asumiendo la ruptura de la zona euro. El escaso margen de  flexibilidad adicional de la política fiscal y monetaria en el Oeste complementa esta postura. Esto ha incrementado que la mayoría de los inversores prefieran propiedades prime. Muchos inquilinos también han puesto sus planes de expansión en espera.

Existe poco interés para centrarse en el potencial de crecimiento. Esto podría deberse a una reactivación corporativa, en la que se desplegarían las reservas de capital con corporaciones no financieras. Este escenario podría hacer que los inversores se sientan atraídos por inmuebles de buena calidad que no estén en zonas prime a medida que disminuye la aversión al riesgo. Como es de esperar, esta situación también puede limitar a los ocupantes a la hora de renegociar los contratos de localizaciones que no se consideren prime.

La nueva normativa de reserva de capital disparará el desapalancamiento de los bancos europeos de 1.5 a 3 billones de euros. Esto aumentará el déficit de financiación de deuda Europea hasta en un 50%, a 249.000 millones de dólares. Se espera que el impacto en Estados Unidos Asia – Pacífico sea menos severo. El incremento en Europa puede disminuir por el capital disponible de nuevo efectivo y deuda. Sin embargo, una corrección de los precios podría ser necesaria para atraer ese capital.

En el marco de un escenario bajista, el impacto a corto plazo en las rentas de Asia – Pacífico es más grande de lo esperado. Demuestra ser un descenso temporal, ya que el impulso económico al alza provoca un fuerte repunte más allá del período de análisis. Sin embargo, sí ofrece una pequeña vía de oportunidad para que los arrendatarios renegocien sus contratos. En Europa, perdura la presión a la baja en los alquileres y los valores. Sorprendentemente, los valores de Estados Unidos terminan siendo más altos en el escenario a la baja en comparación con el caso base. Las oportunidades para los inversores a largo plazo surgen como consecuencia de la contracción en la rentabilidad proyectada. Así, las oportunidades se presentan tanto en escenarios a la baja como al alza.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...