martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedGuía de Ecodiseño de...

Guía de Ecodiseño de mobiliario urbano para empresas del sector del plástico

Madrid. El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha publicado una nueva Guía del Ecodiseño para el sector del Plástico, en este caso para Mobiliario Urbano. La Guía, que ha sido presentada dentro de la Jornada ‘Ecodiseño como factor Competitivo’, servirá para ayudar a las empresas del sector del plástico que realizan mobiliario urbano a que tengan en cuenta los criterios ambientales a la hora de diseñar estos productos.

Esto repercutirá en un menor impacto ambiental del Mobiliario Urbano y una ventaja competitiva para las empresas que realizan el ecodiseño puesto que la Administración Pública –principal comprador de mobiliario urbano– incluye criterios ambientales en los pliegos de condiciones técnicas de los productos o servicios que va a adquirir. Este criterio está empezando a tener un peso importante dentro de la Unión Europea ya que en 2008 supuso una media del 17,2% del PIB.

Esta Guía de Ecodiseño para el sector del Plástico, que cuenta con los precedentes de una Guía de Ecodiseño general del sector del Plástico, otra de Envases y otra de Electrico-Electrónico, es exclusiva, ya que es la primera que se ha publicado dentro del subsector de mobiliario urbano. El manual ha sido cofinanciado por el IMPIVA y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el Marco del II Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana 2011.

La publicación, que subraya como más del 80% de los impactos ambientales que tiene cualquier producto durante todas las fases de su ciclo de vida están prefijados desde su etapa de diseño, destaca a parte de la acción de ecodiseño más común dentro de la producción de mobiliario urbano, que es la introducción de material plástico reciclado, 13 acciones más.

Entre ellas, la guía destaca la minimización de la peligrosidad de las sustancias empleadas, el uso de materiales compatibles o de origen renovable como fibras naturales –yute, cáñamo o algodón–, uso de aditivos que permiten alargar la vida útil del producto –filtros ultravioleta, o antioxidantes– o el facilitar las operaciones de limpieza utilizando superficies autolimpiantes, poco porosas, con superficies rugosas o de diseños curvados.

Dentro de la publicación, se desarrollan los diferentes sistemas de ecoetiquetado que en el caso del Mobiliario Urbano se trata de tres diferentes. Este sistema de Ecoetiquetado tiene el objetivo de informar al comprador y consumidor de que el producto que va a adquirir ha sido desarrollado bajo unos criterios ambientales y que por esta razón, en principio, tiene un menor impacto ambiental que otros productos de su misma categoría.

El sector del mobiliario y la decoración es el quinto subsector dentro del plástico con un 7% de la demanda. Por encima de él se encuentra en primer lugar el del envase y embalaje con un 42%, el resto de subsectores, más divididos con un 16%, la construcción con un 15%, y la automoción con un 9%, de acuerdo a los datos de 2010.

En la actualidad, según la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario urbano y parques infantiles (AFAMOUR), el sector de la fabricación y suministro de áreas de juego infantil está constituido por unas 85 empresas con un volumen de ventas de unos 350 millones de euros. El subsector está formado por empresas muy heterogéneas, de reducido tamaño y concentradas en la Comunidad Valenciana, con un 21,62% de las empresas, y en Cataluña, con el 20,27%.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...