Santiago de Compostela. El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Junta de Galicia, Jesús Gamallo, ha participado en el lanzamiento de un proyecto europeo para crear ecosistemas empresariales a través de la innovación. Fue durante el seminario Creando ecosistemas empresariales a través de la innovación, en el que también se aprobó el Pacto Atlántico por la Eco-innovación junto con los demás socios europeos del proyecto.
Eco-Innova es un proyecto europeo trasnacional del que es socio a Fundación Galicia Europa -de la que Gamallo es director apoderado- y en el que participan cinco instituciones más de cuatro regiones europeas: Ayuntamiento de Ourense; Associaçâo para el Centro de Incubaçâo de Base Tecnológica del Minho y Agencia de Desarrollo dell Alto Támega, por la región Norte de Portugal; Bourdeaux Productic por Aquitania (Francia) y la Universidad de Glamorgan por Gales (Reino Unido).
Durante el lanzamiento que tuvo lugar esta mañana en la sede compostelana del Centro de Estudios Económicos Caixa Galicia se aprobó el Pacto Atlántico por la Eco-innovación, un documento de compromiso para la difusión, promoción y aplicación de la estrategia propuesta en el marco regional y local.
El Pacto Atlántico por la Eco-innovación consiste en la creación de nuevos productos, servicios y sistemas que reducen el uso de recursos y el impacto perjudicial en el ambiente, y plasma el sentir de todas las regiones implicadas en adoptar una estrategia a favor de la eco-innovación.
Los firmantes de este acuerdo se comprometen a hacer realidad a eco-innovación, ayudar a hacer una Europa basada en una economía del conocimiento y sostenible, para tratar el cambio climático y los retos derivados del uso de los recursos.
A lo largo de este seminario se presentaron ante las entidades y empresas invitadas los resultados del estudio realizado en Galicia, la estrategia común que se desarrollará en el proyecto y las líneas generales de la nueva toolbox que se realizará nos próximos meses.
La iniciativa Eco Innova desarrollara entre 2010 y 2012 y pretende crear ecosistemas empresariales a través de la innovación, así como favorecer la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) dentro del marco medioambiental. El presupuesto es de 1,4 millones de euros, de los cuales el 65% están financiados por Fondos de Desarrollo Regional (FEDER).
En este sentido, el proyecto definió una estrategia conjunta para a eco-innovación, basada en el análisis de la situación actual de cada región, que dé soluciones a los problemas y situaciones existentes en materia de medio ambiente y sostenibilidad, que desemboque en la creación de un toolbox de servicios trasnacionales para la promoción y la facilitación de la eco-innovación y el eco-emprendemento.
Se realizaron cuatro estudios regionales para evaluar la situación de los distintos sectores en relación al cumplimiento de la normativa medioambiental, así como para detectar las posibilidades de desarrollo de las Pymes de cada región y las posibilidades de cooperación entre sectores de las distintas regiones.
Eco Innova surge como un proyecto de cooperación, inversión y asistencia técnica para Pymes ubicadas en el Espacio Atlántico cuyas actividades sean ambientales y socialmente responsables, cuyo objetivo esencial es crear una estructura trasnacional para informar, promover y promocionar a eco-innovación y la creación de Pymes eco-innovadoras.
La Dirección General de Política Regional de la UE seleccionó este proyecto europeo de cooperación trasnacional para estar presente en la semana europea de las regiones y de las ciudades (Open Days), que se celebró en Bruselas los días 11 y 12 de octubre, el proyecto fue elegido entre más de 100 candidaturas para estar presente en los Open days de Bruselas. El proyecto fue elegido como modelo de buenas prácticas en el sector medioambiental.