Madrid. El ministro de Transportes e Infraestructuras de Uruguay, Enrique Pintado, junto con el viceministro de Economía, Luis Porto, han presentado, en un acto coordinado por Madrid Network, toda su oferta de obras de infraestructuras a desarrollar en los próximos años.
Los proyectos contemplan la rehabilitación de la red vial y ferroviaria, de puertos deportivos y fluviales, así como la construcción de un puerto de aguas profundas, escuelas, hospitales, una cárcel, centros de convenciones y recintos feriales. Todo ello por valor de 2.800 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros), que se desarrollará a través de la colaboración público-privada. Del total, 1.120 millones de dólares (817 millones de euros) serán para proyectos viales y 400 millones de dólares (291 millones de euros) para ferrocarriles.
El ministro de Transportes e Infraestructuras aseguró que la formula de participación público-privada “permite, con poco dinero, hacer mucho y en menos tiempo”. Además explicó que el Gobierno uruguayo tiene tres prioridades en materia de infraestructuras: facilitar el acceso a los puertos, abrir la ruta de la madera y el grano y la seguridad vial, ya que es un país con un alto índice de accidentes. En cuanto al transporte de mercancías por ferrocarril, la apuesta es pasar del 3% actual, al 10% en diez años, para lo cual se destinarán 280 millones de dólares (204 millones de euros).
Madrid Network ha coordinado, junto con el Gobierno de Uruguay, la visita oficial de la delegación de ese país, compuesta también por 25 empresarios de infraestructuras y que se desarrolla en el marco de la I Ronda de Negocios instituida por la Corporación Nacional de Desarrollo de Uruguay (CND) y Madrid Network.
Uno de los objetivos de la visita es también dar a conocer a los representantes uruguayos la realidad de las infraestructuras en la Comunidad de Madrid, y hacerles partícipes de los logros del Modelo Madrid. “Queremos poner en valor la experiencia y know how que hemos adquirido aquí en la Comunidad de Madrid en diseño, ejecución, gestión y financiación de infraestructuras y, de acuerdo con autoridades de otros países, que se conozca y pueda aprovechar esta experiencia”, señaló Alicia Hinojosa, Directora General de Madrid Network. “Estamos promoviendo la excelencia en todo lo que tiene que ver con el mundo de las infraestructuras para que puedan conocer las capacidades de nuestras empresas, tanto públicas como privadas”, explicó.
En este sentido, se quiere promocionar la posible implicación en el Programa de Infraestructuras de Uruguay a las empresas socios de Madrid Network que han participado en la ejecución de las mismas en nuestra región. Además, se les mostrarán las capacidades de las empresas públicas de la Comunidad de Madrid, que ofrecen servicios públicos del máximo nivel a través de esas infraestructuras de gran calidad –agua, transporte público, hospitales, residuos y parques logísticos y tecnológicos.
Entre las empresas españolas participantes y socias de Madrid Network figuran IDOM, BBVA, FCC, Acciona, Ferrovial, Airtren, Typsa, Bankia, Cobra, Accenture, Indra, ACS Infraestructuras o Grupo Banco Santander. Estas compañías también podrán ofrecer su asesoramiento en los proyectos de Uruguay y en otros lugares de Latinoamérica.
El encuentro se enmarca en los compromisos derivados del convenio de cooperación que firmaron en junio pasado Madrid Network y la CND, entre los que se encontraba la organización de un evento en la capital española. Otros objetivos de dicho convenio son: crear un observatorio de nuevas tecnologías en construcción e infraestructuras, la organización de un evento en Uruguay, donde Madrid Network presentará el Modelo Madrid, y el asesoramiento en el diseño, construcción, gestión y explotación de infraestructuras cuando lo solicite CND.
Una agenda apretada
El viernes día 4 se desarrollará, en la sede de Madrid Network, un encuentro de networking en el que se presentarán empresas españolas del sector de infraestructuras a la delegación y empresarios uruguayos, y después, tendrán encuentros B2B. Posteriormente tienen previsto realizar una visita a Metro de Madrid.
Las empresas uruguayas que han venido a Madrid son las constructoras Saceem, Grinor, Molinsur, Techint, Stiler, Tracoviax, Cámara de la Construcción, Emilio Díaz Álvarez, CVC, Ciemsa, Ramon C. Álvarez, Teyma Uruguay y Calpusa Uruguay; las consultoras Díaz, Echevarría & Ibarburu, BGL Asesores, CPA Ferrere; los fondos de pensiones República AFAP y Afinidad AFAP, y la compañía de ferrocarril AFE.