jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedLa Red de Viveros...

La Red de Viveros de Madrid permite crear 215 empresas en 2010, la mayoría ‘start-ups’ de jóvenes innovadores

Madrid. Las cifras del balance anual de Madrid Emprende, presentado por el delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva. revelan que la capital española ofrece todas las facilidades para poner en marcha cualquier iniciativa empresarial: el Gobierno de la Ciudad  apoyó en 2010 el arranque y desarrollo de 215 nuevas empresas en el conjunto de su Red de Viveros y proporcionó casi 20.000 atenciones, lo que supone un incremento cercano al 50% respecto al ejercicio anterior. Y el apoyo municipal a los emprendedores, ha anunciado Villanueva, se va a reforzar.

El delegado ha detallado a los jóvenes empresarios del Vivero de San Blas las innovadoras medidas que el Ayuntamiento de la Ciudad está poniendo en marcha en este nuevo mandato. Entre ellas sobresale la subvención de la mitad de la cuota de autónomos de la Seguridad Social a los menores de 30 años, durante los primeros 18 meses de su andadura empresarial.

También se crearán zonas francas para emprendedores de industrias culturales, y se ampliarán las infraestructuras para acoger plantas innovadoras con la extensión de la Factoría Industrial a dos distritos del sureste de Madrid. El delegado ha apuntado, además, la puesta en marcha de un fondo de inversión municipal para emprendedores y la apertura, en un lugar céntrico de la metrópoli, de un espacio para atraer a los mejores proyectos de emprendedores de todo el mundo: ‘Madrid Internacional Lab’.

Todo, ha subrayado Villanueva, con el propósito de hacer de Madrid “la capital europea de los emprendedores”, un lugar de creación de empleo y actividad económica.

Sobre el respaldo municipal al desarrollo de 215 nuevas empresas el pasado año, Villanueva detalló que son, principalmente, start-ups o jóvenes firmas innovadoras, cuya antigüedad media es de 25 meses. A finales del pasado año 481 personas trabajaban en estas empresas, que rebasaban los 13,4 millones de euros de facturación conjunta. Y las cerca de 20.000 atenciones a los jóvenes emprendedores (casi un 50% más que en 2009) estuvieron relacionadas con el fomento empresarial, creación y mejora de infraestructuras, y apoyo a la innovación y a la internacionalización empresarial.

El informe anual de la Red de Viveros también recoge alguna de las actuaciones más significativas, como el Día del Emprendedor de la Ciudad de Madrid, que reunió a 7.500 emprendedores y 111 instituciones de apoyo al emprendimiento en la capital. Actualmente están integradas en la Red de Viveros 221 empresas, que generan 495 puestos de trabajo y facturan más de 27 millones de euros.

Para el delegado de Economía, los datos ponen de manifiesto la rentabilidad social y económica, dos virtudes de la inversión del Ayuntamiento de Madrid en los viveros de empresas. Además, evidencia un incremento significativo respecto a 2009 en cuanto a número de empresas (20%), empleos creados (12%) y, sobre todo, facturación (103%).

De hecho, el volumen de facturación de las empresas incubadas en el tercer año de andadura de la Red ha alcanzado los 23,2 millones de euros, cantidad prácticamente equivalente a la inversión realizada por la Ciudad de Madrid para crear y equipar esta infraestructura.

El vivero de empresas de San Blas fue el primero de la Red en abrir sus puertas y está en funcionamiento desde mayo de 2007. Está orientado al sector de las TIC´s (Tecnologías de la Información y de la Comunicación). La Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid lo gestiona desde sus inicios y lo seguirá haciendo al menos durante los próximos dos años.

Desde su apertura y hasta el primer trimestre de 2011 han pasado por alguno de sus 12 despachos 25 empresas, que han creado 102 empleos y han facturado 3.610.250 euros. Actualmente ocupan el vivero las siguientes empresas: Genializa, Ideas y Tecnologías; Evidencias Certificadas; Galtel Proyectos y Desarrollos; Grupo Cinema; Ixadiar Sistemas Medios; Global Bussines Profit, S.L.; Event Marketing Experience; Frooze Sistemas; LuisaNet; Valnadú; Avanza Arquitectura y La Nueva Web.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...