miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

55 localidades navarras no podrán iniciar obra nueva hasta que se compruebe que pueden endeudarse

Pamplona. Un total de 55 entidades locales no podrán iniciar obra nueva hasta que no se compruebe que pueden endeudarse. Además, el Departamento de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior está analizando los expedientes de otras 30 localidades que tienen obras ya comenzadas.

Con ello, se quiere comprobar que las entidades locales cumplen con los requisitos establecidos para endeudarse, después de que se haya admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno central contra la Ley Foral 12/2010, por la que se adaptan a Navarra las medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.

Esta circunstancia ha supuesto la suspensión temporal de esta ley, que ofrecía a las entidades locales de Navarra la posibilidad de endeudarse para la realización de inversiones previa autorización del Ejecutivo foral, y la aplicación supletoria de la norma estatal.

Así, las entidades locales, para poder endeudarse, necesitan en la actualidad cumplir los siguientes requisitos: por un lado, haber liquidado el ejercicio 2010 con ahorro neto positivo y que este sea suficiente para hacer frente a la carga financiera de los préstamos que se vayan a concertar; y, por otro, que la deuda viva de la entidad, incluidos los nuevos préstamos a concertar, no supere el 75% de los ingresos corrientes liquidados.

En este contexto, el Departamento de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior ha librado un oficio en el que se advierte a las entidades locales de que no comiencen obra nueva sin haber obtenido el visto bueno del Departamento para suscribir créditos.

Además, se está comprobando que las entidades locales cumplen los requisitos establecidos. Existen 55 entidades locales que tienen obras previstas sin iniciar para las que necesitan préstamos por un importe total de 7,2 millones de euros. De ellas, 30 tienen una deuda viva que supera el 100% de los ingresos en 2010.

Asimismo, hay un total de 30 entidades que tienen obras ya iniciadas para las que necesitan créditos por valor de 2,6 millones de euros. Se están analizando sus cuentas para saber si pueden endeudarse. En caso de no ser así, se analizará una solución expediente por expediente. De estas 30 localidades, en 18 casos la deuda viva del ayuntamiento supera el 100% de sus ingresos en 2010.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...