jueves, 8 junio 2023
InicioUncategorizedMurcia quiere convertir Cartagena...

Murcia quiere convertir Cartagena en referente en ingeniería química y reforzar el turismo de negocios

Murcia. El consejero de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de Murcia, Constantino Sotoca, junto a los alcaldes de Cartagena, Fuente Álamo y La Unión, Pilar Barreiro, María Antonia Conesa y Francisco Bernabé, respectivamente, ha presentado los resultados del estudio socioeconómico de la comarca del Campo de Cartagena, que recoge las fortalezas y oportunidades de la zona y plantea propuestas para dinamizar el mercado de trabajo.

Sotoca destacó la importancia de este estudio, que encuentra en la creación de una cátedra universitaria de Ingeniería Química, que permita impulsar la I+D y convertir a la comarca en referente a nivel nacional en este ámbito, y en el impulso del turismo de negocios, dos oportunidades para dinamizar el mercado de trabajo en la zona.

La comarca del Campo de Cartagena es una de las nueve comisiones locales de empleo que se crearon como medida para afrontar la crisis, para reactivar el mercado de trabajo local y fomentar aquellas actividades que fueran capaces de crear empleo.

- Advertisement -

El estudio pone de manifiesto las fortalezas y las oportunidades de desarrollo de esta comarca, entre las que destacan la importancia de su puerto marítimo, el más importante de la Región, y su rico patrimonio histórico artístico de interés cultural. Sobresale también el hecho de ser una de las tres ciudades universitarias de la Región, y que cuenta con numerosos recursos educativos.

El titular de Empleo destacó también las posibilidades que ofrece esta comarca que, según se desprende del estudio, podría ampliar sus posibilidades de desarrollo mediante la puesta en marcha de acciones para desestacionalizar el turismo, facilitando la creación de nuevas empresas turísticas ligadas, por un lado, al gran valor patrimonial de la ciudad y, por otro, a la llegada de turistas procedentes de los cruceros.

El estudio recoge, asimismo, la necesidad de mejorar la calidad de los servicios existentes y la posibilidad de realzar el valor de la gastronomía típica como un modo de atraer y consolidar la llegada de visitantes.

También se propone la realización de acciones formativas para mejorar la profesionalización y especialización en el ámbito del comercio exterior, y teniendo en cuenta las demandas de la ampliación de la planta de Repsol en Escombreras.

El consejero manifestó que los estudios socioeconómicos que se han llevado a cabo en las diferentes comarcas de la Región “son herramientas fundamentales a la hora de detectar potenciales dinamizadores económicos, en una época en la que la crisis económica ha desestabilizado el mercado de trabajo, y son un instrumento eficaz para revitalizar el empleo”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Barcelona sumará 6.000 nuevas viviendas de Build to Rent en los próximos tres años

Según el Informe Tendencias Living de CBRE El precio del suelo crece...

Granada acogerá Inmociónate, el mayor encuentro para profesionales inmobiliarios de España-

Más de 700 profesionales del sector inmobiliario, de 15 países diferentes...

La remuneración sigue siendo el aspecto más valorado al optar por un puesto de trabajo

Según un informe de SAFTI España... La flexibilidad de horarios y de...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...