viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedMurcia Emprende facilita casi...

Murcia Emprende facilita casi cinco millones de financiación a ocho empresas innovadoras

Murcia. La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Comunidad Murciana ha facilitado que ocho empresas innovadoras de la Región de Murcia hayan obtenido casi cinco millones de financiación a través de Murcia Emprende, la sociedad de capital riesgo formada por Cajamurcia, Caja Mediterráneo (CAM), Cajamar y el Instituto de Fomento.

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación en funciones, Salvador Marín, ha presidido el consejo de administración de Murcia Emprende, en el que se hizo balance de la actividad desarrollada, tanto en la financiación a proyectos empresariales como en la gestión profesional de su desarrollo.

Las ocho empresas, de sectores como la tecnología y los servicios asociados al sector alimentario, la biotecnología o la cosmética tienen en común un alto contenido innovador basado en el conocimiento científico y técnico y la innovación, así como un gran potencial de crecimiento.

Marín destacó que “con Murcia Emprende ampliamos y mejoramos los mecanismos de financiación para aquellos proyectos de emprendedores con gran potencial”. Este impulso se produce mediante el aprovechamiento de los recursos económicos disponibles “para instrumentos de capital riesgo que suponen una alternativa a las fórmulas tradicionales de capitalización de ideas que se transforman en empleo de calidad”, precisó.

Esta financiación de casi cinco millones euros supone que Murcia Emprende tiene movilizado más del 90 por ciento de su capital. Con ello se contribuye al desarrollo del Plan Emprendemos Región de Murcia, “ya que las empresas apoyadas son iniciativas de emprendedores de la Región basadas en la I+D+i”, puntualizó Marín.

Las entidades de capital riesgo son sociedades de financiación cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas. Se busca que con la ayuda de la aportación de este capital, la empresa aumente su valor y, una vez madurada la inversión, el fondo retire su participación en la empresa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...